El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha hecho un importante anuncio en Molina de Aragón (Guadalajara) acerca de la ampliación de las líneas que se beneficiarán del Bono Rural en los servicios de autobús dirigidos a las zonas rurales afectadas por el reto demográfico. Según García-Page, «el próximo miércoles» se sumará una nueva línea en la provincia de Guadalajara.
Esta nueva medida beneficiará a los usuarios de la línea que conecta las localidades de Fuentes de La Alcarria, Romancos y Guadalajara, quienes recibirán «maxi descuentos» con el objetivo de facilitar el acceso al transporte en estas áreas rurales.
Durante su intervención, el presidente regional expresó su preocupación por la falta de atención que, según él, recibe el despoblamiento tanto a nivel estatal como por parte de los partidos políticos. «A aquí estamos erre que erre, incluso en el transporte que es esencial», destacó, haciendo alusión a los esfuerzos del gobierno regional para crear nuevas líneas de autobuses. La ampliación del Bono Rural se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la próxima semana.
García-Page también criticó las intenciones del Gobierno de España de eliminar paradas en los servicios de transporte rural, advirtiendo que estas medidas amenazan con recortar los transportes financiados por el Estado. «No se puede sostener que se apoya el mundo rural y luego intentar quitar todas las líneas de transporte de las zonas que no son rentables», lamentó.
El presidente autonómico subrayó que Castilla-La Mancha es «la única región de España que tiene una Ley» específica para combatir el despoblamiento y se mostró sorprendido de que otras administraciones aún no hayan adoptado medidas similares. «Apostamos por el medio rural, por la política contra el despoblamiento y además dando ejemplo», enfatizó, señalando entre otras cosas las «desgravaciones fiscales» como parte de esta estrategia.
Finalmente, García-Page confirmó que en el presupuesto de este año se consolidará «la desgravación fiscal más importante» de España para los habitantes en zonas despobladas. Esta medida, según explicó, permitirá que los servicios esenciales, como la sanidad y la educación, estén disponibles en proporciones similares a las de las ciudades. «Quien se quiera ir de aquí lo pueda hacer, pero que no se tenga que ir por necesidad de lo más básico», concluyó.