La Junta y la UCLM lanzan una serie de jornadas informativas para estudiantes sobre la Prueba de Acceso a la Universidad.

El pasado 24 de febrero de 2025, el campus de Albacete se convirtió en el escenario de la inauguración de las VIII Jornadas para Departamentos de Orientación y Dirección de Centros de Secundaria de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa fue presentada por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde.

El evento marcó el inicio de una serie de encuentros destinados a abordar las inquietudes e informar acerca de las novedades en los procesos de acceso y admisión al sistema universitario. Además, se busca dar a conocer competencias digitales que serán fundamentales para el futuro educativo. Las jornadas contarán con la participación de más de 300 profesionales del ámbito educativo, incluidos psicopedagogos, directores y jefes de estudio de institutos provenientes de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

La estructura de las jornadas contempla tres charlas dirigidas por personal de la UCLM y de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Después de la sesión inaugural en Albacete, los encuentros continuarán en Toledo, Cuenca, Ciudad Real y Talavera de la Reina en fechas programadas para el 25 de febrero, así como el 11, 12 y 18 de marzo.

Amador Pastor resaltó la importancia de estos encuentros para familiarizar a los asistentes con las claves de la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), que incluye cambios significativos. Uno de los más destacados es la implementación de un modelo único de examen que obligará a los estudiantes a responder al menos una pregunta competencial, la cual representará el 25% del total del examen.

Además, se ha introducido la posibilidad de que los estudiantes mantengan la nota obtenida en la fase de admisión durante un período de tres años, en lugar de los dos anteriormente establecidos. Otra novedad relevante es la valoración del trabajo que realizan los profesores de instituto en la coordinación y creación de los exámenes, quienes recibirán dos horas adicionales en su horario para estas funciones y podrán acreditar su participación como actividad formativa con hasta siete créditos.

“En definitiva, queremos trasladar al alumnado un conjunto de informaciones que les serán útiles y que les ayudarán a templar esos nervios que aumentarán a lo largo de los meses ante una prueba de la que fuimos la segunda comunidad autónoma en publicar sus principios”, aseveró el consejero, dejando claro el compromiso de la educación en Castilla-La Mancha hacia un futuro más inclusivo y adaptado a las nuevas necesidades educativas.

Scroll al inicio