El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha revelado que Puertollano (Ciudad Real) será el lugar de un destacado acto entre Enagás y el Ejecutivo regional, programado para después de la Semana Santa. Este evento tiene como objetivo impulsar el desarrollo de redes troncales y de comunicación para el transporte de hidrógeno, en el que Puertollano jugará un papel crucial.
La iniciativa se encuadra dentro del Plan Conceptual de Participación del Público, aprobado por el Gobierno nacional, que se implementará de manera pionera en Castilla-La Mancha. Durante una comparecencia ante los medios, tras visitar el Centro Nacional del Hidrógeno junto a los participantes de la cumbre europea TechTour, Caballero subrayó las oportunidades de desarrollo e inversión que traerá a Puertollano la construcción de la red troncal del hidrógeno y del hidroducto ya aprobado, el cual conectará Puertollano con Almendralejo a lo largo de casi 170 kilómetros y atravesando trece localidades de la provincia de Ciudad Real.
En una futura segunda fase, se prevé el desarrollo del hidroducto transversal de la meseta sur, que unirá Puertollano con Madrid y el Levante. Caballero expresó que esta red será fundamental para establecer empresas generadoras y consumidoras de hidrógeno, lo que abrirá «enormes oportunidades para Puertollano y toda la región».
Jesús Gil, director de Hidrógeno de Enagás, detalló que el corredor ibérico del hidrógeno, del que forma parte Puertollano, alcanzará un total de 4.000 kilómetros una vez se complete la segunda fase. Se estima que la primera fase esté operativa para el año 2030, después de la decisión de inversión prevista para noviembre de 2027.
El encuentro contó con la presencia de representantes y directivos de empresas vinculadas a la generación y aprovechamiento del hidrógeno verde, incluyendo el propio Centro Nacional del Hidrógeno, los coordinadores del evento TechTour, y empresas como Holcim, Repsol y Enagás.