El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha subrayado el compromiso del Gobierno regional con la investigación en economía circular en la planta Clamber de Puertollano, Ciudad Real. Este centro continúa atrayendo el interés de empresas que buscan desarrollar proyectos relacionados con la valorización de subproductos agropecuarios, consolidándose como un pilar en la transferencia de conocimientos científicos al sector agrícola de Castilla-La Mancha.
Después de visitar el Centro de Investigación Agroambiental ‘El Chaparrillo’ y la planta Clamber, donde supervisó el inicio de la construcción de un nuevo edificio destinado a laboratorios y oficinas, Martínez Lizán comentó que el Gobierno regional cuenta con alrededor de 200 empleados dedicados a la investigación. Su objetivo es mejorar las condiciones de producción e innovación y transferir los resultados a todos los sectores.
El consejero destacó que Castilla-La Mancha alberga nueve centros de investigación, liderados por el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (Iriaf), dirigido por José Luis Tenorio. La misión de estos centros es llevar el conocimiento a agricultores y ganaderos para optimizar sus explotaciones.
En relación a la planta Clamber, Martínez Lizán hizo hincapié en la importancia de la inversión en la infraestructura, que se espera esté finalizada en 2026. Mencionó que las líneas de investigación se centran en la transformación de estiércol, purines, lana, plásticos y biomasa, con el objetivo de utilizar estos subproductos en el ámbito agrícola.
Actualmente, Clamber está desarrollando trece proyectos, de los cuales nueve son de empresas privadas, lo que eleva el total a 47 iniciativas desde la apertura del centro en 2017, con una inversión acumulada de 2,6 millones de euros. Aunque reconoció que la inversión pública supera a la privada y no todas las iniciativas logran resultados exitosos, afirmó que hay un notable interés por parte de las empresas en investigar. Reiteró que siempre contarán con el apoyo de la administración para encontrar soluciones y rentabilidades.
Sobre el centro «El Chaparrillo», el consejero lo presentó como un ejemplo relevante de la producción de pistacho en Castilla-La Mancha, un cultivo con un futuro prometedor que abarca 72.000 hectáreas en la región. También se están explorando otras producciones, como el olivo, el almendro y actividades ganaderas, así como la función de la estación de aviso de plagas y enfermedades.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, estuvo presente durante la visita y agradeció a la Junta de Comunidades su «apuesta inversora» por la ciudad, destacando que Puertollano se ha convertido en una «referencia en innovación e investigación», tanto en economía circular como en la transición hacia energías sostenibles.