La Junta Publica Ayudas de 50 Millones de Euros para Incorporación de Jóvenes a la Agricultura

Junta publica las ayudas a la incorporación de jóvenes a la agricultura con un presupuesto total de 50 millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la publicación este viernes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) de dos importantes órdenes de ayuda en el marco del Programa Estratégico de Ayudas al Nacimiento de Jóvenes Agricultores y Ganaderos (PEPAC) 2023-2027. Estas ayudas, que suman un total de 85 millones de euros, están destinadas a la incorporación de jóvenes al sector agropecuario y a la mejora y modernización de sus explotaciones.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, subrayó que esta medida busca facilitar que más jóvenes se sumen a la actividad agraria en Castilla-La Mancha. «Se pone en marcha una nueva convocatoria, la segunda en esta ocasión del PEPAC, para la incorporación de jóvenes que quieren desarrollar su actividad en nuestra región», afirmó Martínez Lizán.

Los interesados tendrán tiempo hasta el 3 de marzo para presentar sus solicitudes. La convocatoria de incorporación de jóvenes contará con un presupuesto de 50 millones de euros, el doble que el año anterior, con el objetivo de lograr que cerca de 1.900 jóvenes se integren en el sector entre 2023 y 2027. La ayuda básica será de 37.000 euros, pudiendo ascender hasta 60.000 en función de diversos requisitos, como la residencia en áreas despobladas o la pertenencia a cooperativas.

Además, la convocatoria de planes de mejora para jóvenes que se incorporan al sector también experimentará un aumento en su presupuesto, pasando de 25 a 35 millones de euros. Se mantendrán las condiciones de 2023, ofreciendo un porcentaje básico de ayuda del 40% sobre la inversión financiable, con posibilidades de incrementos adicionales en función de ciertas condiciones.

Es notable que, por primera vez, podrán acceder a estas ayudas jóvenes de entre 18 y 40 años que no hayan iniciado el proceso de incorporación en los 24 meses previos, exceptuando ciertas explotaciones más pequeñas. Así, se establece un compromiso de viabilidad mínima en la explotación y un trabajo mínimo dedicado a actividades agrarias, además de mantener las condiciones que justificaron la concesión de las ayudas durante un periodo de cinco años.

Estas iniciativas buscan no solo atraer a nuevos jóvenes agricultores y ganaderos, sino también apoyar el desarrollo sostenible y rentable de sus explotaciones, promoviendo inversiones en tecnologías agrícolas y prácticas que favorezcan la viabilidad económica del sector. Con estas acciones, el Gobierno regional reafirma su compromiso de fortalecer el agro y fomentar el emprendimiento entre las nuevas generaciones en Castilla-La Mancha.

Scroll al inicio