Toledo, 18 de agosto de 2025.- El Gobierno regional ha tomado un paso importante hacia la mejora del bienestar emocional en el ámbito educativo con el desarrollo de siete acciones formativas durante el curso escolar pasado. Estas iniciativas están diseñadas para abordar cuestiones de salud emocional y fomentar un ambiente inclusivo en las aulas.
Las actividades formativas se inscriben dentro de la Estrategia de Bienestar Socioemocional en las Aulas, que tiene como objetivo proporcionar herramientas para la prevención de la salud, promover el respeto por los derechos humanos y facilitar la inclusión socioeducativa. A través de estas acciones, se busca sensibilizar a la comunidad educativa y mejorar la respuesta inclusiva hacia el alumnado.
Amador Pastor, consejero de Educación, Cultura y Deportes, destaca que estas formaciones son una muestra del compromiso del Gobierno con las familias de la región. “El bienestar socioemocional es clave y uno de los compromisos claros de este Gobierno”, asegura Pastor. Con este enfoque, el gobierno busca adaptar la educación a un contexto de continuo cambio, en el que la salud emocional juega un papel fundamental.
Las acciones formativas abarcan diferentes etapas educativas y temas específicos, como la educación en Infantil, Primaria y Secundaria, además de enfoques sobre el acompañamiento socioemocional de alumnos con dificultades de aprendizaje y altas capacidades. También se ha trabajado en la prevención de la conducta suicida y en el desarrollo socioemocional de estudiantes con TDAH.
Durante el curso escolar pasado, unas 4.000 familias fueron capacitadas a través de estas ponencias, que han sido registradas para su futuro uso y referencia. Esta cifra refleja el interés y la necesidad de apoyo en un ámbito tan crítico como es el bienestar emocional de los jóvenes. La formación continua y el compromiso con la salud emocional son, sin duda, pasos vitales hacia una educación más inclusiva y sensible a las necesidades del alumnado.