El Gobierno de Castilla-La Mancha ha enviado un requerimiento al Ayuntamiento de Talavera de la Reina para que informe acerca de la propiedad del inmueble que alberga el menhir de Gamonal, su estado actual y las labores realizadas en la parcela donde se encuentra. También se solicita información sobre los daños que ha sufrido este elemento patrimonial.
La Junta de Comunidades está trabajando conjuntamente con el SEPRONA de la Guardia Civil para investigar los daños en el menhir y, si es necesario, aplicar sanciones a los responsables. Según el delegado de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez, en el requerimiento se exige que se delimite una zona de protección de al menos cinco metros alrededor del menhir. Esto con el fin de prevenir que maquinaria agrícola o actividades de riesgo impacten en su entorno.
Gómez ha subrayado que la primera responsabilidad de proteger el menhir recae en el Ayuntamiento de Talavera, dado que este elemento cuenta con un nivel de Protección A.1 en el documento de Prescripciones de Protección del Patrimonio Arqueológico del Plan de Ordenación Municipal (POM). Además, figura en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del mismo POM de Talavera de la Reina de 2010, donde se le concede Protección Integral, que es uno de los niveles más altos en dicha catalogación.
El delegado de la Junta ha recordado que, en respuesta a una solicitud de traslado del menhir realizada por el concejal de Agricultura del Ayuntamiento, se comunicó a principios de marzo que esta propuesta era rechazada. Esto se debe a que parte del valor histórico del menhir radica en su ubicación original, además de su estatus como Bien Inmueble bajo la legislación vigente en materia de patrimonio histórico.
Dentro del escrito de la Junta, se sugerían alternativas para proteger el bien sin la necesidad de moverlo. Gómez ha destacado que el menhir, que puede pesar alrededor de cinco toneladas, no es un objeto fácil de trasladar, afirmando que los indicios sobre su estado son evidentes.
El delegado ha expresado su preocupación por el deterioro del patrimonio en Talavera, ya que, según él, la coalición del alcalde José Julián Gregorio y la ultraderecha han dejado el patrimonio local en condiciones precarias. Gómez criticó las soluciones propuestas, que considera superficiales, como la idea de plantar árboles cerca de la muralla o el intento de trasladar el menhir, al que se refiere como si fuera un «souvenir» tras cinco mil años en su ubicación original.
Finalmente, el delegado recomendó al concejal de Agricultura que, en lugar de proponer el traslado del menhir, se ocupe de acondicionar el camino rural que da acceso al yacimiento de Villa de Saucedo, un proyecto ya solicitado por el alcalde de Talavera la Nueva después de que el Gobierno regional llevara a cabo trabajos de recuperación y puesta en valor en esta área.