La Junta Lanza Un Juego De Mesa Para Fomentar Las Áreas Científicas Entre La Juventud Castellano-Manchega

Junta lanza un juego de mesa para promocionar las áreas científicas entre la juventud castellanomanchega

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado este jueves en Guadalajara el juego educativo ‘Mujeres Científicas: Congreso Misterioso’, una herramienta didáctica innovadora que tiene como objetivo fomentar el interés de la juventud por la ciencia y visibilizar el papel de las niñas y mujeres en las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).

En el evento de presentación, la consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, Sara Simón, estuvo presente junto a la autora del juego, Natalia de Lucas, y otros representantes, como la delegada de Igualdad, Laura Gil, y el delegado provincial de Educación, Ángel Fernández, quienes informaron sobre el proyecto a través de una nota de prensa.

‘Mujeres Científicas: Congreso Misterioso’ se presenta como un escape room educativo que ha sido concebido y desarrollado en Guadalajara. Este juego combina entretenimiento y aprendizaje, al mismo tiempo que pone en valor la trayectoria de 20 científicas que han sido fundamentales para el desarrollo de la ciencia.

El formato del juego incluye retos colaborativos y dinámicos que introducen a los participantes en conceptos esenciales de las disciplinas STEAM, fomentando el pensamiento crítico y despertando el interés por áreas poco exploradas, tales como la criptografía y los acertijos matemáticos.

La Consejería de Igualdad ha decidido respaldar este proyecto adquiriendo 400 ejemplares de la primera edición del juego, con una inversión que supera los 18.000 euros. Esta acción busca facilitar la distribución del juego en todos los institutos de educación secundaria de la región, asegurando que cada centro tenga la oportunidad de trabajar en la ruptura de estereotipos de género y ofrecer a las niñas un camino lleno de oportunidades en el ámbito de la ciencia.

Durante la presentación, se resaltó que ‘Mujeres Científicas: Congreso Misterioso’ no solo promueve el conocimiento, sino que también «invita a soñar a lo grande, a explorar sin miedo y a desafiar los límites del saber, siempre en un marco de igualdad de oportunidades», como afirmó Sara Simón. La consejera enfatizó la importancia de la educación como herramienta esencial para cerrar la brecha de género en los campos científicos y tecnológicos, subrayando la necesidad de contar con más mujeres en el ámbito científico y matemático.

Finalmente, Natalia de Lucas explicó detalladamente el funcionamiento y los objetivos de esta propuesta educativa, que busca difundir la vida y obra de mujeres referentes en la ciencia, al mismo tiempo que abre puertas para que niñas y jóvenes puedan considerar estas opciones en igualdad de condiciones que sus compañeros.

Scroll al inicio