La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha anunciado la próxima activación de dos líneas de ayudas por un total de 227.000 euros destinadas a combatir las desigualdades. La información fue divulgada por la consejera de Igualdad, Sara Simón, durante un encuentro en Guadalajara con mujeres de varios colectivos y organizaciones que defienden los derechos de las personas.
Una de las líneas de ayudas estará enfocada en organizaciones sin ánimo de lucro que ofrecen apoyo a mujeres que enfrentan discriminación múltiple, mientras que la otra está dirigida a los ayuntamientos, con el propósito de financiar actividades promovidas a través de los consejos locales de igualdad o de la mujer. Este anuncio se realizó tras la reunión de la consejera con el nuevo vicario de Pastoral Social, Ángel Luis Toledano, y representantes de distintos colectivos, donde Simón escuchó preocupaciones y experiencias de mujeres que sufren discriminación por razones de género, migración, orientación sexual o etnia.
Se espera que la primera línea de subvenciones sea publicada este jueves 8 de mayo en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, permitiendo financiación de proyectos de hasta 18.000 euros para abordar y cerrar brechas de desigualdad. Al día siguiente, viernes 9 de mayo, se presentará la segunda línea de ayudas, que facilitará financiar iniciativas acordadas en los consejos locales de igualdad y de la mujer, promoviendo la inclusión de las mujeres en espacios de decisión.
Las solicitudes para acceder a estas ayudas podrán presentarse durante un plazo de diez días hábiles tras su publicación. La consejera ha explicado que las ayudas pueden incluir el apoyo a programas que enseñen nuevas tecnologías, la obtención del carné de conducir o la elaboración de currículos, abordando así la doble discriminación que muchas mujeres enfrentan.
«Es fundamental trabajar para erradicar estas discriminaciones», ha señalado Simón, enfatizando el objetivo del Gobierno regional de crear una sociedad donde las mujeres cuenten con igualdad de oportunidades en comparación con los hombres. También ha reconocido la labor de diversas organizaciones como Cáritas, Guadacoge y Manos Unidas, resaltando que juntas forman «una gran casa» que promueve la dignidad de las personas.
Durante el encuentro, la consejera se hizo eco de las inquietudes expresadas por las mujeres, que abarcan aspectos como la discriminación étnica, la migración y problemas de salud mental. Ante ello, la consejera ha asegurado que el Gobierno es consciente de estas dificultades y está trabajando para ofrecer asistencia específica en cada situación.
El vicario general de Pastoral Social agradeció a la consejera la elección de Casa Nazaret para presentar estos programas, enfatizando la importancia del trabajo diario de las distintas organizaciones en pro de la igualdad y el apoyo a mujeres vulnerables.