La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado los avances que está logrando el Gobierno de Castilla-La Mancha en la promoción de energías renovables, las cuales están contribuyendo significativamente a la descarbonización del sistema energético regional y favoreciendo la soberanía energética. En contraste, Gómez criticó la postura del Partido Popular (PP), que, según ella, está intentando revivir el polémico Almacén Temporal Centralizado (ATC), al que describió como «altamente contaminante y peligroso».
Durante su participación en el seminario ‘Buenas Prácticas de una Comunidad Energética Local. Por un modelo energético sostenible y participativo’, organizado por el Grupo de Desarrollo Rural Adesiman en Tarancón, Gómez afirmó que el actual Plan Nuclear de España no incluye el ATC. «Resucitar ese muerto no tiene ningún sentido», subrayó la consejera, al tiempo que enfatizó la importancia del impulso de las energías renovables en la región.
Gómez insistió en que la transición energética debe avanzar hacia un modelo que permita abaratar costos y fomentar el uso de energías renovables. “No podemos ir para atrás; el camino único es hacia adelante”, manifestó en su intervención.
Dentro de los objetivos del Ejecutivo regional, Gómez destacó la importancia de socializar la energía entre la población. En este sentido, subrayó el papel fundamental de las comunidades energéticas, que ofrecen una forma asociativa para que tanto particulares como empresas puedan generar y consumir su propia energía, lo que también contribuye a reducir la factura energética.
Para incentivar la creación de comunidades energéticas, la consejera anunció que se lanzará una convocatoria con fondos Feder que incluirá ayudas. Hizo un llamado a los 41.000 habitantes de los 56 municipios que integran el Grupo Adesiman para que se animen a explorar estas nuevas fórmulas asociativas, mencionando ejemplos exitosos como las comunidades energéticas en el casco histórico de Toledo y en Ballesteros de Calatrava, que fueron reconocidas en los premios regionales del Día Mundial de Medio Ambiente.
Finalmente, Gómez recordó a los interesados en estas iniciativas que pueden consultar de manera gratuita la regulación vigente y los requisitos necesarios para formar una comunidad energética a través de la Oficina Regional de Asesoramiento Energético, que recientemente ha añadido una sección dedicada exclusivamente a este tipo de comunidades.