La Junta Apuesta por la Oficina de Proyectos Europeos como Apoyo Fundamental para el Tercer Sector

Junta apuesta por la Oficina de Proyectos Europeos como apoyo fundamental para el tercer sector

La directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, realizó una visita a la sede de Aprofem en Albacete, donde fue acompañada por el director de esta entidad, Alejandro Martínez. El objetivo de la visita era conocer los proyectos y programas europeos que la organización está llevando a cabo, los cuales se centran principalmente en la responsabilidad social cooperativa, el emprendimiento y el empoderamiento de colectivos vulnerables.

Durante la visita, Rodrigo enfatizó la relevancia que tienen los fondos europeos de gestión directa para provocar cambios en el entorno local y generar impacto social. «Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha y a través de la Oficina de Proyectos Europeos (OPE), estamos al lado de las organizaciones del tercer sector, para asesorarlas y formarlas en la elaboración y diseño de proyectos que pueden optar a estas ayudas directas de la Unión Europea», indicó.

La directora tuvo la oportunidad de experimentar una innovadora herramienta de realidad virtual que contribuye al desarrollo de habilidades sociales como la comunicación, el liderazgo, la empatía y la resolución de conflictos, competencias esenciales para el desarrollo personal en el ámbito laboral. Esta tecnología se está aplicando en diferentes proyectos europeos.

Rodrigo también se puso al corriente sobre el estado de las propuestas que la asociación ha presentado para financiación europea, destacando iniciativas como Digishield y Femroots, que se enfocan en la prevención de la violencia de género en el entorno digital y la promoción de la igualdad. Estas propuestas han contado con el asesoramiento del Gobierno Regional a través de la OPE.

«Desde la UE se nos está pidiendo un cambio necesario en la forma de hacer las cosas en todos los ámbitos, especialmente en el social, para que avancemos todos a una, sin desigualdades. Es crucial el desarrollo de proyectos que empoderen a las personas y colectivos más vulnerables, facilitándoles herramientas para mejorar su vida cotidiana y acceder al mercado laboral», señaló Rodrigo, añadiendo que dar a conocer la existencia de estos fondos y el proceso de solicitud es uno de los principales objetivos de la OPE.

Finalmente, la directora general resaltó la importancia de la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha con las entidades sociales, poniendo un énfasis especial en Aprofem, que surgió de un proyecto europeo y ha sido pionera en compartir su experiencia con otras organizaciones sobre los beneficios de los fondos europeos. Rodrigo valoró el esfuerzo de estas organizaciones de economía social y su visión de Europa como un aliado clave para lograr un desarrollo más sostenible, justo e igualitario.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.