El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mantenido una reunión con la Mancomunidad de Aguas del Campo de Calatrava para evaluar los avances en la ampliación del sistema de abastecimiento de agua que beneficiará a esta región, así como a Daimiel y Ciudad Real. Esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y cuenta con un convenio de colaboración que dispone de 95 millones de euros, próximo a ser firmado tras su autorización por el Consejo de Gobierno.
La reunión fue encabezada por Rubén Sobrino, director de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha (IACLM), quien estuvo acompañado por Casto Sánchez, delegado de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real. Durante su visita a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) junto al pantano de la Vega del Jabalón, Sobrino y los representantes de la Mancomunidad, presidida por Andrés Cárdenas, discutieron la situación actual del abastecimiento de agua potable mientras se planea la construcción de la nueva infraestructura hidráulica.
El director de IACLM subrayó el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page para proporcionar una solución definitiva que garantice el abastecimiento de agua a los municipios de Campo de Calatrava y Daimiel en adecuados niveles de calidad y cantidad. Asimismo, destacó que esta iniciativa también asegurará un abanico de seguridad ante emergencias para los municipios de la Mancomunidad del Gasset, que incluye a Ciudad Real, Miguelturra, Carrión de Calatrava, Torralba de Calatrava, Poblete, Alcolea de Calatrava y Picón.
Sobrino detalló que los aportes hídricos de los últimos años han sido insuficientes para asegurar el abastecimiento desde la Vega del Jabalón a los municipios de Campo de Calatrava. Actualmente, se han visto obligados a recurrir a fuentes propias de aguas subterráneas debido a que las reservas de los embalses del Gasset y Torre Abraham no cumplen con la demanda. Se espera, además, financiación para realizar sondeos de nuevos pozos de emergencia que permitan garantizar el suministro a medio y largo plazo.
La nueva infraestructura hidráulica, que incluirá 67 kilómetros de tubería, ha sido encargada al Ministerio por la Sociedad Mercantil Estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes). Una vez en funcionamiento, la gestión de esta nueva red estará a cargo de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, similar a lo que ocurre con el primer ramal nororiental del sistema de Llanura Manchega, que comenzó a operar en 2023 y abastece a más de 76.000 habitantes de 15 municipios de Ciudad Real, Cuenca y Albacete.
Finalmente, Sobrino aseguró que la ampliación del sistema de abastecimiento incluye diversas actuaciones e instalaciones auxiliares que fortalecerán el nuevo sistema de tuberías, ampliando así la cobertura de agua potable en Castilla-La Mancha, que actualmente gestiona once sistemas que benefician a 700.000 habitantes en 240 municipios. Se prevé que los trabajos de construcción se lleven a cabo durante los próximos dos años.