La inflación industrial cae un 3,2% en agosto en Castilla-La Mancha por el abaratamiento de la energía

La inflación industrial cae un 3,2% en agosto en C-LM por el abaratamiento de la energía

Los precios industriales en Castilla-La Mancha experimentaron un descenso del 3,2% en agosto en comparación con el mismo mes de 2024, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este descenso se enmarca en una tendencia similar a nivel nacional, donde los precios industriales bajaron un 1,5% en el mismo periodo, una cifra que refleja una disminución de 1,9 puntos respecto al mes anterior y el mayor descenso registrado desde octubre del año pasado.

En la región, el sector de la energía fue el que más contribuyó a la caída de precios, con una disminución del 5,3%. Asimismo, los Bienes de Consumo no duradero experimentaron una baja del 3,1%, mientras que los Bienes Duraderos disminuyeron un 2,4%. Los Bienes Intermedios también se contrajeron, con un descenso del 1,9%, aunque los bienes de equipo lograron un ligero aumento de cuatro décimas.

La tasa interanual de inflación del sector industrial volvió a entrar en terreno negativo, tras haber registrado dos meses de incrementos. Este comportamiento fue provocado, principalmente, por la notable caída en los precios de la energía, que se redujeron en 6,4 puntos, situándose en -4,5%. Este descenso se debe, en gran parte, al abaratamiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, así como a un aumento menos significativo en los precios de producción de gas en comparación con el año anterior.

Por otro lado, los Bienes de Consumo no duradero vieron un incremento en su tasa anual de cuatro décimas, alcanzando el -1,1%, impulsado por un aumento en los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales. Al excluir la energía, los precios industriales en agosto presentaron una tasa del -0,3%, lo cual es dos décimas más elevado que en julio.

En el acumulado de los primeros ocho meses de este año, la inflación industrial ha disminuido un 2,8% en comparación con el mismo periodo en 2024, destacando una caída significativa en los precios de suministro de electricidad y gas, que alcanzó el -12,6%.

En términos mensuales, comparando agosto con julio, los precios industriales también mostraron una disminución del 0,4%, impulsada por la baja en el refino de petróleo, que cayó un 3,6%, y la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, que se redujo en un 1,2%. Sin embargo, algunos sectores, como la fabricación de aceites y grasas, vieron incrementos de precios, con un aumento del 1,8%, al igual que la producción de gas, que subió un 0,5%.

A nivel nacional, se registraron tasas anuales negativas en diez comunidades autónomas, siendo Andalucía la que más destacó con un -7,1%, seguida de Asturias (-3,9%), Canarias (-3,4%) y Castilla-La Mancha (-3,2%). En contraste, cuatro comunidades experimentaron incrementos interanuales: La Rioja (+1,3%), Cantabria (+1%), Navarra (+0,5%) y Aragón (+0,3%). Castilla y León, Cataluña y Galicia, por su parte, no presentaron variaciones en sus índices.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.