La inflación industrial baja en Castilla-La Mancha un 0,9% en abril respecto al mismo mes de 2024

La inflación industrial baja en Castilla-La Mancha un 0,9% en abril respecto al mismo mes de 2024

Los precios industriales en España experimentaron un aumento del 1,9% en abril de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, aunque esta tasa es 2,7 puntos inferior a la del mes anterior, según un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). En contraposición, en Castilla-La Mancha, los precios industriales mostraron un descenso del 0,9% en relación al año previo, y una caída del 2% en comparación con marzo de este año.

La tasa interanual del cuarto mes del año indica que la inflación del sector industrial a nivel nacional ha alcanzado seis meses consecutivos de incrementos, después de haber estado en negativo durante 20 meses anteriores. Este cambio se atribuye a la notable moderación de la inflación industrial en abril, impulsada principalmente por la bajada de precios en el sector de la energía, que recortó su tasa interanual en 10,1 puntos, hasta el 5,7%. Este descenso fue facilitado por el abaratamiento de la producción, el transporte y la distribución de electricidad, así como, en menor medida, del refino de petróleo.

Los bienes intermedios también desempeñaron un papel significativo al reducir su tasa interanual en cinco décimas, alcanzando el 0,1%, gracias a la disminución de costos en la producción de metales preciosos y productos químicos básicos. Sin embargo, los bienes de consumo no duradero vieron un aumento en su tasa interanual, que subió cinco décimas hasta el -1,3%. Este incremento se debió a que la caída de precios en la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales fue menor en comparación con el mismo mes del año anterior.

Excluyendo a la energía, los precios industriales en abril se mantuvieron estables con una tasa del -0,1%, exactamente igual a la de marzo y dos puntos por debajo del índice general. En lo que respecta a los primeros cuatro meses del año, la inflación industrial se redujo un 5,3% en comparación con el mismo período de 2024, destacando una bajada en los precios del suministro de electricidad y gas con un descenso del 23,1%.

En términos mensuales, los precios industriales cayeron un 2,9% en abril en comparación con marzo, afianzados por la disminución de costos en la producción de electricidad (-15,9%), del refino de petróleo (-7,3%), así como de aceites y grasas animales y vegetales (-4%). Los sectores que vieron un aumento de precios incluyeron el procesado de carne (+1,3%), la fabricación de productos básicos de hierro (+1,6%) y especialidades farmacéuticas (+1%).

A nivel territorial, la inflación industrial en abril mostró tasas anuales positivas en trece comunidades autónomas, mientras que Andalucía (-7,6%), Murcia (-4,5%), Castilla-La Mancha (-0,9%) y País Vasco (-0,6%) tuvieron descensos. Canarias, Asturias y Baleares destacaron con los incrementos más pronunciados, superiores al 20%. Por otro lado, las tasas más moderadas de crecimiento de precios industriales se registraron en la Comunidad Valenciana (+0,2%) y Extremadura, que tuvo un avance interanual del 1%.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.