La independencia de los tribunales en Castilla-La Mancha: «Los cimientos de las instituciones se lastran cuando se pone en duda»

TSJCM resalta independencia de tribunales C-LM: "Los cimientos de instituciones se lastran cuando se pone en duda"

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM), Pilar Astray, ha manifestado este lunes que los ciudadanos de la Comunidad Autónoma pueden tener plena confianza en los tribunales de esta región. Durante el acto que inauguró el Año Judicial en el TSJCM, Astray destacó la «dignidad» de los magistrados y su compromiso con la «independencia e imparcialidad» en su labor.

El evento contó con la presencia de diversas autoridades, entre las que se encontraban el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo; la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón; el presidente de la Junta, Emiliano García-Page; el presidente de la Diputación, Santi Cabañero; y el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano.

Pilar Astray repasó las cifras y necesidades del sistema judicial en la región, subrayando el «gran esfuerzo resolutivo» que realizan los jueces y magistrados, quienes aportan su «talento y dedicación» para mejorar el servicio judicial. Asimismo, hizo un llamado a no perder de vista que las críticas sobre las resoluciones pueden afectar los cimientos de las instituciones, advirtiendo sobre los peligros de cuestionar la independencia judicial mediante «etiquetas sesgadas» que responden a intereses en un debate cada vez más polarizado.

Por su parte, el fiscal superior de Castilla-La Mancha, Emilio Fernández, abogó por la necesidad de implementar «herramientas modernas» en el ámbito del Ministerio Fiscal que están «a la altura del siglo XXI». Fernández enfatizó que no es práctica adecuada que las aplicaciones informáticas de las distintas comunidades autónomas sean incompatibles entre sí. Además, sugirió la urgencia de reformar el modelo procesal de investigación, que, según él, es arcaico y no se ajusta a las necesidades actuales, comparando la situación con un tiempo en el que no existían avances tecnológicos como el automóvil o el teléfono.

Fernández afirmó que el cambio hacia un modelo acusatorio, que permite que el Ministerio Fiscal instruya casos mientras la autoridad judicial protege los derechos del investigado, es esencial para no quedar atrás en cuanto a modernidad. Destacó que este es un «camino inevitable» y que es crucial proteger la fortaleza de la Fiscalía, que debería reflejar la fortaleza del estado de derecho. Reiteró que el momento de transformar el sistema procesal ha llegado, defendiendo que la justicia resultará más efectiva a medida que se adopten estos cambios, y expresó su confianza en la capacidad de la institución para asumir este reto.

(Habrá ampliación)

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.