La I Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha Leader convertirá la Sierra del Segura en escaparate turístico y deportivo

El 20 de agosto, la comarca albaceteña abrirá la primera etapa de una prueba que recorrerá más de 650 kilómetros y 70 municipios para impulsar el desarrollo rural.

La Sierra del Segura se prepara para vivir una jornada histórica. El próximo 20 de agosto, sus carreteras, pueblos y paisajes serán el escenario de la etapa inaugural de la I Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha Leader, una competición que combina deporte, turismo y promoción del medio rural bajo el lema “Impulsando el medio rural sobre ruedas”.

La etapa, de 157 kilómetros, partirá a las 10:00 horas desde Ontur y finalizará sobre las 14:00 horas en Alcaraz. En el camino, el pelotón atravesará enclaves de gran valor paisajístico y cultural como Elche de la Sierra, Molinicos —con sus pedanías de Aldea de Pinilla, Fuente Higuera, El Pardal y Aldea de Mesones—, El Laminador, Riópar, El Noguerón y Paterna del Madera, pasando por Puerto del Batán, Masegosillo y Cortijo de Tortas.

La dureza del recorrido se verá reforzada con dos metas volantes, situadas en Elche de la Sierra y Riópar, que aportarán emoción a una etapa diseñada para poner a prueba a los corredores y para mostrar, a cada pedalada, la belleza del entorno.


Un escaparate para la Sierra del Segura

El presidente del Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura, Federico Moreno, subrayó la oportunidad que supone esta prueba para la comarca:

“El paso de la Vuelta por nuestra comarca será un gran escaparate para mostrar al mundo la belleza y las posibilidades que ofrece la Sierra del Segura. Queremos que deportistas y visitantes descubran nuestros parajes únicos y la personalidad de nuestros pueblos”.

Moreno recalcó también que el turismo deportivo forma parte de la estrategia de desarrollo sostenible de la comarca, como complemento al turismo de naturaleza y patrimonial.


Un evento de alcance regional

La I Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha Leader recorrerá más de 650 kilómetros en cinco etapas masculinas (categoría élite y sub-23) y dos etapas femeninas, sumando 17 puertos de montaña y 10 metas volantes. Participarán 18 equipos masculinos y 9 femeninos (con inscripciones todavía abiertas), que competirán del 20 al 24 de agosto atravesando más de 70 municipios de las cinco provincias castellanomanchegas.

El trazado no solo será un desafío deportivo, sino una oportunidad para promocionar la riqueza paisajística, cultural y patrimonial de la región ante miles de espectadores y medios especializados.


Un proyecto colaborativo con sello europeo

La competición nace del trabajo conjunto de 13 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, con el respaldo de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) y la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha.

Está coordinada por el Grupo de Desarrollo Rural ADR Molina de Aragón-Alto Tajo y financiada mediante la reprogramación extraordinaria de los fondos Leader 2014/2022, cofinanciados por la Unión Europea, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Administración General del Estado.


Calendario de etapas

  • 1ª Etapa – 20 de agosto: Ontur – Alcaraz (157 km) – Sierra del Segura.
  • 2ª Etapa – 21 de agosto: El Bonillo – Castellar de Santiago.
  • 3ª Etapa – 22 de agosto: Pozuelo de Calatrava – Campo de Criptana.
  • 4ª Etapa – 23 de agosto: Pedro Muñoz – Uclés.
  • 5ª Etapa – 24 de agosto: Mariana – Molina de Aragón.

Las etapas femeninas se disputarán durante los dos últimos días, compartiendo parte del trazado con la competición masculina.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué es la Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha Leader?
Es una prueba ciclista de carácter regional que busca promover el desarrollo rural y el turismo, organizada por varios Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha.

2. ¿Cuántos equipos participan?
Por ahora hay inscritos 18 equipos masculinos de categoría élite y sub-23, y 9 equipos femeninos, con el plazo de inscripción todavía abierto.

3. ¿Cuál es la distancia total?
La prueba masculina recorrerá más de 650 kilómetros, incluyendo 17 puertos de montaña y 10 metas volantes.

4. ¿Por qué es importante para la Sierra del Segura?
Porque proyecta su imagen turística a nivel nacional e internacional, fomentando el turismo deportivo y sostenible como motor de desarrollo.


Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.