La Guardia Civil refuerza las inspecciones de espectáculos pirotécnicos ante el aumento de celebraciones en verano

La Guardia Civil de Ciudad Real, a través del Equipo de Inspección de la Intervención de Armas y Explosivos (IAE), ha intensificado las inspecciones y acciones de formación sobre el uso seguro de pirotecnia, coincidiendo con el inicio de la temporada estival, periodo de alta concentración de fiestas patronales en la provincia.

La semana pasada se celebró en las dependencias de la Policía Local de Ciudad Real una jornada formativa especializada en pirotecnia, dirigida a agentes de varias localidades. La sesión fue impartida por expertos de la Guardia Civil y tuvo una gran acogida entre los asistentes, que destacaron la utilidad del contenido ante la creciente demanda de espectáculos pirotécnicos.


Más de 200 espectáculos pirotécnicos anuales solo en Ciudad Real

Durante el verano, numerosos municipios de la provincia celebran festejos donde los fuegos artificiales, cohetes voladores, toros de fuego y procesiones con elementos pirotécnicos forman parte del programa tradicional.

En 2024, se celebraron más de 200 espectáculos pirotécnicos en Ciudad Real, todos ellos sometidos a revisión documental previa y control in situ por parte de la Guardia Civil para garantizar el cumplimiento de las condiciones de seguridad exigidas por la ley.

La labor del Equipo de Inspección de la IAE no solo se centra en el control del material y su legalidad, sino en velar por la integridad de las personas y la protección de los bienes públicos y privados.


El auge de los piromusicales aumenta la exigencia de seguridad

Los tradicionales castillos de fuegos artificiales han dado paso, en muchos municipios, a los llamados «piromusicales», una combinación espectacular de música, efectos visuales y explosiones sincronizadas. Estos eventos, cada vez más populares, requieren una planificación más precisa y mayores medidas de seguridad.

Municipios como Villarta de San Juan con sus fiestas de Las Paces, Calzada de Calatrava, Puertollano, Alcázar de San Juan o Ciudad Real capital son solo algunos ejemplos donde el uso de grandes cantidades de material explosivo hace imprescindible una vigilancia rigurosa.


Formación para prevenir riesgos: una labor compartida

Aunque la competencia en materia de pirotecnia es estatal y recae sobre la Guardia Civil, cada vez más ayuntamientos y policías locales solicitan formación especializada para coordinar acciones de prevención y reducir riesgos durante los eventos.

La reciente jornada formativa es una muestra del esfuerzo conjunto entre fuerzas de seguridad y administraciones locales para reforzar la seguridad ciudadana. El objetivo final es común: garantizar que la tradición y el espectáculo no comprometan la seguridad.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.