La Guardia Civil Recupera Documentos Históricos de Leganiel de los Siglos XVI al XX en Una Exitosa Operación

Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX

La Guardia Civil ha llevado a cabo una significativa entrega de documentos históricos en el Archivo Histórico Provincial de Cuenca. Este conjunto, que abarca manuscritos desde el siglo XVI hasta el XX, pertenece al municipio de Leganiel y está compuesto por una variedad de materiales, que incluyen escrituras notariales, expedientes judiciales, cuentas de propios, documentación relativa al reclutamiento militar, así como documentos vinculados a la desamortización de Carlos IV y Mendizábal. La mayoría de estos documentos son originarios de Leganiel y de algunas localidades cercanas.

La intervención de las autoridades se produjo después de que en julio de 2024 se recibiera una alerta acerca de la venta de estos documentos a través de un portal de internet, donde se ofrecían cientos de manuscritos con más de 450 años de antigüedad. Un cronista oficial de Villas de la Ventosa, que también ejerce como agente de la Policía Local en Alcalá de Henares, fue quien detectó la venta y se puso en contacto con la Guardia Civil gracias a su experiencia en el tema.

Los agentes de la Sección de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, en colaboración con el cronista, confirmaron la naturaleza pública de los manuscritos intervenidos, lo que justificaba su protección y conservación por parte de la administración pública. Tras realizar las investigaciones pertinentes y asegurar el conjunto documental, la prioridad fue proteger esta valiosa información que representa la historia de Leganiel y sus habitantes.

Luego de asegurar la documentación, se llevaron a cabo diversas declaraciones para esclarecer la procedencia del conjunto y establecer la entidad responsable de su custodia. Finalmente, en octubre de 2024, los documentos fueron depositados en el Archivo Histórico Provincial de Cuenca. Un examen exhaustivo de los manuscritos permitió identificar documentos que datan de 1570, resaltando su importancia histórica.

Conforme a la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, estos documentos forman parte del patrimonio documental, el cual incluye materiales producidos por diversas instituciones y organismos públicos. La intervención de la Guardia Civil en este caso ha subrayado la crucial colaboración entre las fuerzas del orden y distintas entidades dedicadas a la salvaguarda del patrimonio cultural. También ha sido fundamental la implicación de ciudadanos como el cronista, quienes desempeñan un papel esencial en la protección de la herencia cultural de su comunidad. Collaboration con el Ministerio de Cultura, el Colegio Notarial de Madrid y el Archivo Histórico Provincial de Cuenca ha sido clave para la exitosa recuperación de este patrimonio, asegurando que la historia de la región permanezca preservada para las futuras generaciones.

Scroll al inicio