La Guardia Civil alerta: tu basura puede ser utilizada por ciberdelincuentes para robarte

Tirar un simple recibo o un dispositivo electrónico sin precaución puede dar acceso a hackers a tu identidad, tus cuentas bancarias o tus datos personales.

¿Alguna vez has tirado a la basura un recibo bancario, una factura, una carta del seguro o incluso un viejo USB sin pensarlo dos veces? Pues puede que, sin saberlo, estés entregando información muy valiosa a los ciberdelincuentes.

La Guardia Civil ha lanzado una advertencia pública sobre una técnica que está en auge: el «trashing», o lo que es lo mismo, rebuscar en la basura en busca de documentos o dispositivos que contengan datos personales. Lo que parece inofensivo puede convertirse en la puerta de entrada a fraudes, suplantaciones de identidad o estafas bancarias.

Lo que tiramos, puede decir mucho de nosotros

Cada día, millones de personas desechan papeles con su nombre, dirección, cuentas bancarias o incluso contraseñas anotadas sin pensar en las consecuencias. Esta información, en manos equivocadas, puede ser utilizada para abrir cuentas fraudulentas, solicitar créditos o acceder a tus servicios online.

Y no se trata solo de documentos en papel. Los dispositivos electrónicos como móviles viejos, memorias USB o discos duros también contienen información personal. Aunque estén estropeados o parezcan vacíos, los expertos aseguran que los hackers pueden recuperar datos fácilmente si no se destruyen de forma adecuada.

¿Qué buscan los delincuentes?

Entre los objetos más utilizados para ciberataques, la Guardia Civil advierte de los siguientes:

  • Facturas y extractos bancarios
  • Cartas del seguro, médico o de organismos públicos
  • Contraseñas apuntadas en papel
  • Currículums y nóminas
  • Teléfonos móviles y tarjetas de memoria
  • Recibos de compras con datos personales

Todo esto puede ser suficiente para construir un perfil de una persona, suplantarla en internet y cometer fraudes a su nombre.

Consejos sencillos para protegerte

Protegerse frente a este tipo de prácticas es más fácil de lo que parece. Los expertos en ciberseguridad recomiendan estas medidas:

Tritura o rompe bien los papeles antes de tirarlos
Nunca tires un dispositivo electrónico sin borrarlo y romperlo
No dejes documentos personales en buzones ni contenedores sin destruir
Guarda con cuidado tus datos: lo que hoy parece sin importancia, mañana puede usarse en tu contra

Si no tienes una trituradora, unas tijeras bastan para cortar en pedazos pequeños cualquier documento que contenga datos personales. En el caso de móviles o USB antiguos, mejor llevarlos a un punto limpio donde se destruyan de forma segura.

Una amenaza invisible, pero cada vez más común

Este tipo de delitos no requiere de grandes conocimientos tecnológicos. Basta con que alguien acceda a un cubo de basura para encontrar la pista que necesita. La Guardia Civil ya ha registrado un aumento de este tipo de prácticas en algunas ciudades, especialmente cerca de oficinas y portales donde se tiran documentos sin control.

Por eso, alertan a toda la ciudadanía para que preste más atención a lo que desecha. Porque, aunque no lo parezca, una simple bolsa de basura puede convertirse en la mejor aliada de un estafador.

Fuente: Noticias sobre seguridad digital

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.