En un paso significativo hacia la mejora de la salud pública, la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara, bajo el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), está implementando nuevas estrategias para optimizar la prescripción de antibióticos. Este esfuerzo responde a una creciente preocupación mundial por la resistencia a los antibióticos, un problema que podría tener un impacto devastador en la mortalidad a nivel global.
La resistencia antibiótica, reconocida como uno de los principales problemas de salud pública, se agrava por el uso inadecuado de estos medicamentos. Según proyecciones, si no se toman medidas efectivas, se anticipa que en 35 años las infecciones multirresistentes podrían causar la muerte de 390,000 personas en Europa, de las cuales 40,000 vivirán en España. Este alarmante escenario ha llevado al Gobierno de Castilla-La Mancha a fortalecer su compromiso con el Plan de Salud Horizonte 2025 y el Plan Nacional de Reducción de la Resistencia a los Antibióticos en Castilla-La Mancha (PRAN-CLM).
Durante la implementación del PRAN-CLM, se han establecido Programas de Optimización de Uso de los Antibióticos (PROA) que incluyen equipos tanto en el ámbito hospitalario como en la Atención Primaria. En diciembre, el equipo PROA Comunitario de Guadalajara fue el primero en la región en autocertificarse, y actualmente trabaja hacia la obtención de la certificación nacional. Este proceso requiere cumplir con rigurosos estándares relacionados con formación, sensibilización y vigilancia sobre la resistencia y el consumo de antibióticos.
Además, en el ámbito hospitalario, el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan lidera el camino en la autocertificación y se encuentra en proceso de certificar su calidad a nivel nacional. El enfoque de estos programas no es solo reducir la cantidad de antibióticos recetados, sino también mejorar la selección de los mismos, utilizando medicamentos de amplio espectro solo cuando sea realmente necesario.
Los esfuerzos en Guadalajara han mostrado resultados prometedores. La coordinadora del equipo PROA Comunitario, Esther Marco, destacó que desde su creación en 2019 y la introducción de indicadores cualitativos en 2022, se ha notado una mejora significativa en las cifras de prescripción. Los médicos han respondido positivamente a las recomendaciones, optando por antibióticos de menor espectro, lo que se alinea con las guías de salud establecidas.
Elena Martín, gerente del Área Integrada de Guadalajara, subrayó la importancia del trabajo en equipo y la contribución de estos esfuerzos a la seguridad del paciente. El equipo PROA Comunitario, que incluye profesionales de diversas especialidades, también ha identificado que los problemas odontológicos son una de las principales causas de prescripción de antibióticos en adultos, lo que ha llevado a la incorporación de un odontólogo al equipo.
El Gobierno regional mantiene su apoyo a todos los equipos PROA en Castilla-La Mancha, incentivando la obtención de autocertificaciones que reconozcan el esfuerzo y el compromiso en la lucha contra la resistencia a los antibióticos. La esperanza es que, a través de estas iniciativas, se logre un cambio significativo en las prácticas de prescripción, beneficiando así a la salud de la ciudadanía y asegurando un futuro más saludable.