La Gerencia de Atención Integrada de Cuenca ha sido recientemente designada como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados, recibiendo una certificación internacional que otorga la Asociación de Enfermeras Canadienses de Ontario. Este reconocimiento se enmarca en un ambicioso proyecto que implementa guías de buenas prácticas en tres áreas fundamentales: manejo y valoración del dolor, apoyo a pacientes con ostomías y deshabituación tabáquica.
Beatriz Cervera Monteagudo, quien ha liderado la iniciativa, ha destacado el esfuerzo colectivo que ha supuesto este logro, enfatizando que «han sido tres años de un trabajo ingente» en el que han participado más de 200 profesionales sanitarios. Este empeño ha permitido mejorar los procesos relacionados con el abandono del hábito tabáquico, la atención a las complicaciones de la ostomía y la disminución del dolor en los pacientes.
Para alcanzar esta acreditación, la gerencia tuvo que superar una serie de requisitos muy estrictos, los cuales serán evaluados nuevamente dentro de dos años. Cervera ha manifestado la intención de extender las guías a otras unidades y de mantener los estándares alcanzados.
Montse Hernández, directora general de Cuidados y Calidad, ha señalado que esta acreditación es el resultado de la dedicación y el trabajo en equipo, especialmente por parte del personal de enfermería. Hernández ha resaltado la importancia del proyecto tanto a nivel nacional como internacional, ya que facilita la creación de alianzas con otros centros comprometidos con las buenas prácticas, permitiendo el intercambio de logros y experiencias.
Entre las guías implementadas, la dirigida a personas ostomizadas se centra en ayudar a los pacientes a gestionar su propia ostomía, identificar posibles complicaciones y anticiparse a ellas, contando con el apoyo de dos enfermeras estomaterapéutas especialistas en la Gerencia de Atención Integrada. La guía de deshabituación tabáquica, por su parte, se ha extendido a los 32 centros de salud de Cuenca, proporcionando apoyo a los profesionales sanitarios que asisten a pacientes que desean dejar de fumar, y ha recibido además un impulso del Ministerio de Sanidad.
Por último, la tercera guía se centra en el manejo del dolor, que ha permitido la realización de un estudio multicéntrico con otros hospitales, teniendo en cuenta la valoración del dolor en pacientes de oncología y hematología. Este enfoque integral refleja un compromiso sólido con la mejora de la atención y la calidad de cuidados en el ámbito sanitario de Cuenca.