La Gerencia de Atención Integrada de Hellín resalta la eficacia de la Unidad de Heridas Complejas en su operatividad diaria.

La Gerencia de Atención Integrada de Hellín, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha puesto en marcha la Unidad de Heridas Complejas, un servicio diseñado para atender a pacientes que sufren heridas de difícil cicatrización. Desde su creación hace un año, esta unidad ha logrado asistir a 60 pacientes con el objetivo de mejorar su calidad de vida y facilitarles el día a día sin dolor.

Ramón Azor García, responsable de la unidad y con más de 25 años de experiencia en el tratamiento de heridas, comentó que «las heridas complejas son como una epidemia bajo las sábanas,» refiriéndose al sufrimiento silencioso de muchos pacientes que enfrentan el dolor y la vergüenza asociados a estas afecciones. Según Azor, la gran mayoría (hasta un 60 por ciento) de estas heridas son consecuencia de la insuficiencia venosa crónica, aunque también pueden ser provocadas por presión, incontinencia o complicaciones arteriales. Hay casos en los que las heridas permanecen crónicas durante años.

Antes de establecer la unidad, se creó una Comisión de Heridas Complejas, un equipo multidisciplinario compuesto por facultativos de diversas especialidades, que se reúne de manera regular para asesorar sobre el manejo de heridas. Azor subrayó la importancia de esta colaboración, enfatizando que este grupo actúa como un recurso clave en la atención a los pacientes.

Además, se ha revisado y actualizado el inventario de materiales relacionados con el tratamiento de heridas, lo que proporciona una mejor organización y disposición en los centros de salud. Azor estima que alrededor del 4 por ciento del gasto sanitario está relacionado con curas y productos para heridas, por lo que esta medida busca fomentar una mayor eficiencia económica.

La unidad también facilita la consulta a un profesional especializado, permitiendo que todos los trabajadores de la Gerencia puedan resolver dudas en el área de heridas. Además, se espera que la Comisión desarrolle protocolos específicos tanto para la prevención como para la cura de heridas, fortaleciendo el trabajo en equipo entre los profesionales de salud.

El enfoque de la unidad no se limita a la atención médica; también apunta a la educación del paciente, tal como señaló Francisca Díaz, directora de Enfermería de la Gerencia de Hellín. Díaz enfatizó que la prevención y la educación para la salud son fundamentales, y que los pacientes deben ser capaces de llevar a cabo su propio tratamiento en casa después de las curas iniciales.

De cara al futuro, la Unidad de Heridas Complejas se expandirá a los centros de salud del Área Integrada de Hellín. En las próximas semanas, Azor García visitará estas instalaciones para informar a los compañeros sobre el servicio y brindar recomendaciones sobre los tratamientos y materiales más eficaces para el manejo de heridas. Con esta iniciativa, se espera no solo aliviar el sufrimiento de los pacientes, sino también empoderarlos en el cuidado de su salud.

Scroll al inicio