La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real establece una Unidad de Heridas Complejas para el cuidado integral del paciente.

Ciudad Real ha dado un paso adelante en la atención sanitaria con la creación de una Unidad de Heridas Complejas en la Gerencia de Atención Integrada. Este nuevo recurso asistencial, que comenzó a operar hace unas semanas, ya ha atendido a 31 pacientes y tiene como misión mejorar el manejo de heridas complejas, reducir la variabilidad clínica y asegurar la continuidad de los cuidados entre diferentes niveles asistenciales.

El enfermero José Manuel Espadas, especialista en enfermería familiar y comunitaria, lidera esta unidad. Su trayectoria está respaldada por su acreditación como experto avanzado en el cuidado de heridas por el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP). Según Espadas, la atención especializada permite acelerar la cicatrización y mejorar la calidad de vida del paciente, al mismo tiempo que evita complicaciones y gestiona el dolor.

La unidad se enmarca dentro de la Estrategia Regional de Continuidad Asistencial del SESCAM, diseñada para coordinar la atención sanitaria entre Atención Primaria, sociosanitaria y hospitalaria, enfocándose especialmente en pacientes complejos y crónicos. «Servimos como enlace para garantizar la continuidad de cuidados del paciente», enfatiza Espadas.

El sistema de trabajo de la Unidad incluye la elaboración de un informe específico de cuidados que se entrega al paciente al momento del alta hospitalaria. Este informe es vital, ya que incluye pautas de seguimiento para recordar al personal de Atención Primaria o sociosanitaria cómo gestionar adecuadamente la continuidad del tratamiento.

El circuito también funciona al revés, permitiendo que pacientes derivados de Atención Primaria o sociosanitaria lleguen a la unidad si requieren cuidados especializados. El consejo para la derivación se centra en situaciones como una evolución tórpida de la herida o la necesidad de emplear técnicas avanzadas. Laura Suárez-Bárcena, supervisora de área de Enfermería y experta en heridas, destaca que es crucial considerar diversos factores que pueden influir en la cicatrización, como el estado nutricional y cambios posturales.

Una de las grandes ventajas de esta nueva unidad es su papel como «asesoramiento experto» para otros profesionales de enfermería. Espadas resalta que el objetivo es «sumar al circuito de cuidados» y promover un enfoque integral en el tratamiento de las heridas. Esto implica que cada aspecto que pueda afectar la cicatrización, incluyendo el acompañamiento de profesionales de atención primaria, se debe tener en cuenta.

La puesta en marcha de esta Unidad de Heridas Complejas no solo representa una mejora en el tratamiento de los pacientes, sino también un avance significativo en la organización de la atención médica en Ciudad Real. Los esfuerzos para empoderar a los profesionales y garantizar una atención coordinada son pasos cruciales hacia una atención sanitaria más eficiente y de calidad, beneficiando finalmente a los pacientes con heridas difíciles o crónicas.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.