La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan mejora la gestión de su almacén para optimizar la atención sanitaria

En Alcázar de San Juan, el secretario general del SESCAM, Luis Ruiz Molina, ha realizado una visita al centro logístico de la Gerencia de Atención Integrada de la localidad, donde ha podido conocer los avances del nuevo plan de optimización y ajuste en la gestión del almacén. Esta iniciativa responde a la necesidad de mejorar la eficiencia en el uso de los recursos sanitarios, especialmente tras los desequilibrios evidenciados durante la pandemia de COVID-19.

Durante los últimos meses, el almacén ha sido sometido a una cuidadosa reestructuración que ha permitido adaptar su funcionamiento a las necesidades reales del servicio. Este ajuste ha resultado en una notable reducción de un 19 por ciento en las cantidades almacenadas, facilitando así la liberación de espacio y la minimización de costos asociados con la sobrecompra.

El plan de optimización se ha fundamentado en cinco ejes estratégicos, siendo la reorganización del espacio de almacenamiento uno de los más destacados. Al mejorar la distribución de los productos, se ha facilitado el acceso y la gestión del stock, lo que evita la obsolescencia de materiales y reduce el desperdicio.

Otra de las medidas clave ha consistido en ajustar los pedidos según el consumo real, lo que ha llevado a un abastecimiento más eficiente. Este enfoque no solo ha contribuido al ahorro económico, sino que también ha fortalecido la sostenibilidad del sistema sanitario al promover el uso racional de los recursos.

“El impacto de estas acciones va más allá de la logística”, destacó Ruiz Molina. La optimización de costos en almacenamiento permite redirigir recursos hacia la compra de equipamiento y el refuerzo del personal sanitario, mejorando así la atención al paciente.

Este esfuerzo tiene también una dimensión ambiental, donde la gestión eficiente de los recursos públicos promueve un uso sostenible sin comprometer la capacidad de respuesta ante futuras emergencias.

El secretario general elogió la dedicación del equipo de gestión logística, resaltando su papel crucial en asegurar que los profesionales sanitarios tengan a su disposición los materiales necesarios. “Cada avance en la gestión de los recursos es una oportunidad para fortalecer la atención a los pacientes, que siempre debe ser nuestra prioridad”, concluyó.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.