El 28 de septiembre de 2025, la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), alcanzó un hito histórico en la actividad trasplantadora: se superaron los 1.000 trasplantes de córnea desde 1997, año en que el centro se convirtió en referente regional tras obtener la autorización para operar el primer banco de ojos de Castilla-La Mancha.
En 2024, el servicio de Oftalmología realizó 59 trasplantes de córnea, marcando la cifra más alta desde el inicio de la actividad. Las proyecciones para 2025 apuntan a que se superará este récord.
El Hospital Universitario Mancha Centro ha sido pionero en múltiples técnicas quirúrgicas. En 1996, obtuvo la autorización para ser el primer banco de ojos en la región, lo que llevó a la creación del primer coordinador de trasplantes, el doctor Jaime Serrano, actual jefe de servicio de la UCI del hospital. Un año después, se realizó el primer trasplante de córnea en Castilla-La Mancha, integrando a la región en los registros de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
Desde entonces, el hospital ha continuado realizando avances significativos, incluyendo el primer trasplante corneal lamelar anterior profundo (DALK) en 2006 y el primer trasplante endotelial de córnea (DMEK) en 2009 en un hospital público español. En 2014, logró el primer trasplante de saco cristaliniano en el país, seguido por una cirugía pionera en 2016 que combinó varias técnicas innovadoras.
El servicio de Oftalmología ha sido galardonado en numerosos congresos nacionales e internacionales, consolidándose como un centro de referencia formativa, donde residentes de diversos hospitales españoles pueden aprender sobre las técnicas avanzadas desarrolladas en Alcázar de San Juan.
La sección de Córnea del hospital está liderada actualmente por el doctor Javier Celis Sánchez, junto a las doctoras Eva Avendaño Cantos y Virginia Hernández Ortega, con el respaldo de un equipo multidisciplinar que ha hecho posible estos logros.
El doctor Celis Sánchez destacó que superar los 1.000 trasplantes es un récord inimaginable hace 30 años. De estos trasplantes, más de 500 son de tipo endotelial (DMEK), posicionando al hospital como uno de los más experimentados en este procedimiento en el país. El doctor Fernando González del Valle, jefe del Servicio de Oftalmología, también resaltó la importancia del equipo de profesionales y la apuesta del SESCAM por seguir ofreciendo técnicas de vanguardia que beneficien a los pacientes.
Los trasplantes de córnea no solo devuelven la visión a personas que la habían perdido, sino que impactan positivamente en su calidad de vida y bienestar emocional, transformando historias de superación y confianza en el sistema público de salud. La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan trabaja constantemente para mejorar la atención a los pacientes, optimizando procesos de conservación y distribución de tejidos e invirtiendo en la formación continua de su equipo.
Finalmente, es esencial reconocer la solidaridad de los donantes y sus familias, cuyo altruismo permite que estos avances se materialicen en nuevas oportunidades de vida y esperanza para cientos de personas.