La Fundación Laboral de la Construcción de Castilla-La Mancha impulsa la inserción de más de 135 jóvenes en el sector a través del Programa +Empleo Joven

La Fundación Laboral de la Construcción de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha el proyecto “Construyendo y Activando Futuro”, una iniciativa enmarcada en el programa +Empleo Joven, financiado por el Fondo Social Europeo y la Fundación “la Caixa” como entidad intermediaria. El objetivo principal del proyecto es facilitar la inserción laboral de jóvenes mediante itinerarios formativos prácticos, alineados con las demandas actuales del sector de la construcción y orientados al desarrollo de competencias clave.

El programa está destinado a 135 jóvenes de entre 16 y 29 años, con bajo nivel formativo —sin estudios o con estudios inferiores a Bachillerato o Formación Profesional—, que estén inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

La formación se estructura en cinco itinerarios formativos y comenzó en marzo de este año en el Centro de Formación que la Fundación Laboral de la Construcción tiene en Toledo. El desarrollo del programa se extenderá hasta el año 2029.

Para favorecer la participación, el proyecto contempla una beca económica que se entregará al finalizar el itinerario formativo, siempre que el participante haya asistido regularmente a las sesiones programadas. Esta ayuda busca eliminar barreras de acceso y reforzar el compromiso del alumnado con su proceso de formación y empleabilidad.

Formación acreditada, prácticas y orientación

En línea con los objetivos de mejorar la empleabilidad y el mantenimiento en el puesto de trabajo de las personas participantes y dar respuesta a las necesidades del sector de la construcción, el programa +Empleo Joven contempla tres componentes clave: en primer lugar, la acreditación de la formación mediante grados B y C (anteriormente denominados Certificados Profesionales de Nivel 1 y 2) en el área de Edificación y Obra Civil y familias afines, complementada con cualificación en Prevención de Riesgos Laborales. En este sentido, cabe destacar que las especialidades estarán adaptadas a las demandas del sector de la construcción en el tejido empresarial local. En segundo lugar, el desarrollo de prácticas no laborales en empresas del sector, siempre relacionadas con la especialidad formativa elegida. Y, por último, la orientación, asesoramiento y acompañamiento personalizado, tanto a nivel individual como grupal, para el desarrollo de competencias personales y profesionales.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.