En una mezcla de diversión y responsabilidad ambiental, los estudiantes de secundaria del colegio San José han transformado la fuente de los leones en un gran campo de juegos tradicionales intergeneracionales. Este proyecto, denominado «Arcade Sostenible», apuesta por la reutilización de materiales desechables para darles una segunda vida, en una clara iniciativa de sensibilización ecológica.
El evento contó con la participación de las concejals de bienestar social y medio ambiente, Sagrario Almodóvar y Coral Rodríguez, y la concejal socialista Noelia Caballero. Junto con los usuarios del Centro de Mayores I, han podido disfrutar de distintas pruebas que incluían saltar a la comba, jugar al parchís en un tablero de corcho, tirar bolos hechos con botellas de leche, completar un puzzle elaborado con cartones de huevos y superar un tetris con envases de yogur.
Puertollano visible
La propuesta didáctica «Arcade Sostenible» es parte del mayor proyecto «Puertollano visible», que ha sido implementado en otras tres ubicaciones: los jardines de Pedro Poveda, la plaza de la iglesia San José y la residencia de mayores Albertia. Según la profesora Margarita Moreno Molina, esta iniciativa busca promover el aprendizaje a través de la interacción con el entorno y resaltar la importancia de la sostenibilidad.
En los últimos meses, el colegio San José ha colaborado en la creación del nuevo plano turístico de la ciudad y el diseño de material promocional, así como en la propuesta de diversas rutas para descubrir en profundidad la belleza y los secretos que alberga Puertollano.
La entrada Estudiantes del colegio San José convierten la Fuente de los Leones en un campo de juegos intergeneracional con material desechable se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.