Hoy miércoles se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Aprovechando esto, la Asociación Autismo España ha puesto en marcha la campaña #SomosInfinitos con la que reivindica el acceso a apoyos y servicios específicos y especializados con los que mejorar la calidad de vida de estas personas.
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha se suma a esta campaña, que también reivindica “el compromiso de las administraciones para asegurar la financiación estable y suficiente de estos servicios, promoviendo su sostenibilidad y mejora continua”
La Fisioterapia, herramienta fundamental para la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo.
Las personas con trastornos del espectro autista coinciden en unos déficits motores que afectarán a lo largo de la vida, y que son susceptibles de tratamiento desde la fisioterapia con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
La fisioterapia puede ayudar a mejorar diferentes problemas motores de las personas con TEA, aspectos como el control motor, la postura y alineación, el equilibrio, la movilidad, la coordinación, el tono global y la motricidad gruesa y fina.
Trabajando de manera coordinada con otros profesionales, puede contribuir a reducir la ansiedad y el estrés, a mejorar la interacción social y a proporcionar la estimulación sensorial que la persona necesite. Se estima que 1 de cada 100 nacimientos en Europa tienen Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). En España son más de 450.000 y el número de casos diagnosticados crece cada año, y la fisioterapia puede aportar ayuda en todas las etapas de la vida de las personas con TEA, ya que los y las fisioterapeutas participan dentro de la detección e intervención temprana, pasando por la etapa educativa y llegando a ser parte del día a día de estas personas, puesto que todos necesitamos en algún momento de nuestra vida de los servicios de un fisioterapeuta, incluidas las personas con TEA.