La Fiscalía sostiene en su alegato final que el homicidio de Las Seiscientas de Albacete no fue en legítima defensa

La Fiscalía ha presentado este martes sus conclusiones en el juicio por el homicidio ocurrido en el barrio de Las Seiscientas de Albacete en octubre de 2023, contradiciendo las afirmaciones del abogado defensor respecto a la legítima defensa. Durante su exposición, el fiscal argumentó que el golpe que resultó en la muerte de la víctima no puede considerarse una reacción legítima ante una agresión.

El representante del Ministerio Público señaló que la defensa ha intentado sustentar su argumentación en el miedo del acusado hacia la víctima, quien, según informes, arrojó una botella de cerveza que no llegó a impactar en el acusado. «¿Esa es la agresión que justifica que cojas un palo y le revientes la cabeza a una persona? ¿Dónde está ese riesgo inminente? No existe ningún riesgo», insistió el fiscal, cuestionando la validez de la defensa del acusado.

El proceso, que se lleva a cabo con un jurado popular, ha llegado a su fase final, donde se han presentado los argumentos de ambas partes. La discusión entre el acusado y la víctima, que vivían juntos en el mismo piso, se originó por el ruido de una fiesta a las 3:00 horas. La pelea culminó con la muerte del compañero de piso a raíz de un golpe en la cabeza con una barra metálica, que le causó un traumatismo craneoencefálico fatal.

La defensa del acusado reconoce su culpabilidad, pero sostiene que actuó movido por el miedo ante un compañero de piso considerado un proxeneta, con quien tenía deudas y a quien supuestamente temía. Con base en esto, el abogado ha solicitado que se aplique la atenuante por homicidio doloso, destacando el arrepentimiento del procesado, quien se entregó a la Policía poco después de los hechos.

Sin embargo, la Fiscalía ha refutado esta versión al argumentar que el acusado actuó con la intención clara de provocar la muerte de la víctima. El fiscal sostuvo que un golpe contundente en la cabeza con una barra de metal es, por su naturaleza, mortal y subrayó que el acusado escapó del lugar del crimen sin intentar ayudar a la víctima o llamar a una ambulancia.

El abogado defensor explicó que la huida del acusado se debió al miedo a la reacción de los demás inquilinos del piso, y que la falta de declaración inicial se agudizó por su desconocimiento del idioma y la situación de vulnerabilidad en la que se encontraba. A pesar de la petición de una atenuante, la defensa ha señalado que el acusado acepta la responsabilidad civil fijada por el Ministerio Público.

La Fiscalía, que ha calificado el caso como «simplificado» dada la confesión del acusado, no ha hecho énfasis en las pruebas, enfocándose en la declaración del autor. Durante el juicio, varios peritos y agentes de policía han testificado sobre los acontecimientos, confirmando que el acusado no padecía problemas mentales y que el consumo de vino no afectó su capacidad de respuesta.

El juicio continuará con la entrega del objeto del veredicto por parte de la jueza al jurado popular, programada para las 14:00 horas de este martes, seguida de su deliberación.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.