La falta de medicamentos persiste en Castilla-La Mancha: Antibióticos, antidepresivos y antiglaucoma

Aunque en las últimas semanas se ha informado de que el abastecimiento de Ozempic comienza a estabilizarse, la escasez de medicamentos continúa siendo un problema significativo en España. De acuerdo con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), cerca de un millar de presentaciones siguen afectadas por dificultades en el suministro.

Es una situación que se ha vuelto persistente y que repercute especialmente en los tratamientos destinados a enfermedades crónicas, aunque no se limita únicamente a ellos. La mejora observada en algunos fármacos muy mediáticos no implica que el problema general haya desaparecido.

Los datos estudiados indican que, durante el último mes, los medicamentos para la diabetes han registrado una disminución en las incidencias comunicadas por las farmacias, lo que apunta a una cierta recuperación en su distribución. En este escenario, Ozempic ya no encabeza la lista de productos con más problemas de suministro en el país.

No obstante, mientras esta categoría mejora, otras empeoran. Los tratamientos para enfermedades crónicas como la depresión y la epilepsia están experimentando un incremento en las faltas, lo que sitúa a estos pacientes entre los más perjudicados por la actual coyuntura de desabastecimiento.

Entonces, ¿qué medicamentos resultan más difíciles de encontrar en las farmacias de Castilla-La Mancha en vísperas de la Navidad?

Un estudio realizado por LUDA Partners, la Red Digital de Farmacias que permite localizar de forma inmediata medicamentos desabastecidos, revela que los antibacterianos de uso sistémico (antibióticos) son actualmente uno de los grupos más afectados.

En las últimas semanas, el 11% de los medicamentos localizados mediante esta tecnología pertenecen a este grupo, destacando especialmente Furantoina, utilizado para el tratamiento de infecciones de orina.

En segundo lugar, los tratamientos para la depresión suponen ya alrededor del 9% de las localizaciones, con Anafranil a la cabeza, tras haberse convertido durante el verano en uno de los medicamentos con mayor número de faltas de suministro en España.

En tercer lugar, se sitúan los fármacos destinados a pacientes con glaucoma, que representan también en torno al 7% del total de productos localizados. Dentro de este grupo, Brimvera se ha convertido en uno de los medicamentos más difíciles de conseguir.

Solo en el último mes, LUDA Partners ha localizado 2.784 presentaciones y productos sanitarios únicos diferentes ,lo que evidencia la gran variedad de medicamentos y productos que están sufriendo problemas de suministro en España.

Entre los fármacos más afectados, además de los ya mencionados, destacan también Colircusi, Pankreoflat, y Jorveza, utilizados para el tratamiento de distintas patologías y que, en muchos casos, forman parte de tratamientos de larga duración.

Un problema que afecta a toda Europa

Esta situación no es exclusiva de España. Otros países europeos también están sufriendo problemas de suministro de medicamentos, especialmente en tratamientos crónicos y esenciales, lo que ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias. Se trata de un reto compartido que pone a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud europeos, tanto a nivel nacional como comunitario, y que exige una actuación coordinada.

Los expertos coinciden en que detrás de este fenómeno existen causas estructurales difíciles de corregir a corto plazo, como la deslocalización de buena parte de la producción fuera de la Unión Europea y las tensiones recurrentes en la cadena logística global. A ello se suman factores como el aumento de la demanda, los ajustes en los precios o determinados problemas regulatorios. En este contexto, Europa se enfrenta al reto de reforzar su autonomía estratégica en medicamentos, mejorar la planificación y apoyarse en soluciones tecnológicas que ayuden a mitigar el impacto de los desabastecimientos en el día a día de los pacientes como LUDA Partners que evita a los pacientes de manera directa pérdidas de adherencia a sus tratamientos .

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.