La Eurocámara visitará en febrero el Parque Nacional de Cabañeros para estudiar los efectos de la prohibición de la caza

Eurocámara visitará en febrero el Parque Nacional de Cabañeros para estudiar los efectos de la prohibición de la caza

La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha confirmado que realizará una visita en febrero al Parque Nacional de Cabañeros, ubicado en Ciudad Real. Este desplazamiento tiene como objetivo estudiar los efectos de la prohibición de la caza en el parque, vigente desde 2020, y que ha suscitado preocupación debido a denuncias sobre el descontrol de las poblaciones autóctonas, lo que estaría generando un deterioro en este habitat.

La decisión de la comisión se produce tras la solicitud de un ciudadano español que ha señalado que la citada prohibición ha llevado a una sobrepoblación de ciervos y jabalíes, lo que a su vez impacta negativamente en el ecosistema del parque, que forma parte de la red europea Natura 2000. En su intervención ante los eurodiputados, el peticionario argumentó la necesidad de implementar medidas de regulación y control, destacando que «los animales comen, crecen, se reproducen, mueren y enferman».

Asimismo, el ciudadano alertó sobre la importancia de cumplir con la normativa comunitaria para la conservación de Cabañeros, subrayando que su degradación no solo afecta a España, sino también al patrimonio natural de Europa en su conjunto. Desde la Comisión Europea, un representante subrayó que los planes de conservación de las áreas de la red Natura 2000 deben garantizar que no cause daño a las especies autóctonas, aunque recalcó que la resolución de esta cuestión debe dirimirse en los tribunales nacionales.

Los grupos parlamentarios PP y Vox han expresado su apoyo a la solicitud del peticionario, señalando que el parque nacional sufre un «deterioro alarmante», con problemas de erosión del suelo, pérdida de biodiversidad, incremento del riesgo de incendios, y la desaparición de especies de gran valor. El eurodiputado del PP, Juan Ignacio Zoido, ha criticado la «inacción» del Gobierno de España y la Junta de Castilla-La Mancha en la gestión del parque.

Por su parte, Mireia Borrás de Vox, ha criticado a la Comisión Europea, acusándola de hacer alarde de su agenda verde mientras ignora problemas ambientales concretos y recurre a «excusas burocráticas». También ha cuestionado la gestión del PSOE en el parque, atribuyéndole la culpa del fracaso de políticas que, según dijo, responden a un «ecologismo radical».

En respuesta, la eurodiputada socialista Cristina Maestre ha defendido que no existe un problema con el control de la densidad de ungulados en Cabañeros y ha respaldado las políticas de caza implementadas por la Junta de Castilla-La Mancha. Maestre destacó que las autoridades otorgan licencias de caza de manera gratuita, y que este sector representa un 2,1% del PIB de la comunidad autónoma. Además, afirmó que la sociedad de Castilla-La Mancha apoya y comprende el veto a la caza en el parque.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.