La Eurocámara solicita a Bruselas informes periódicos sobre los fondos de la UE tras la dana

La Eurocámara pide a Bruselas actualizaciones periódicas sobre los fondos UE por la dana

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha solicitado a la Comisión Europea actualizaciones periódicas sobre los avances en los procesos de fondos europeos destinados a las localidades afectadas por la dana que dejó más de 200 muertos en el este y sur de España el pasado octubre, con una gran parte de las víctimas en la Comunidad Valenciana. La decisión fue tomada por unanimidad por los eurodiputados en respuesta a una petición para movilizar el Mecanismo de Protección Civil de la UE y brindar apoyo financiero a través del Fondo de Solidaridad de la UE y la Reserva para Ayudas de Emergencia.

La Comisión Europea ha recordado que las autoridades españolas activaron el Mecanismo de Protección Civil el 8 de noviembre, la reserva agrícola de crisis el 18 de noviembre y el Fondo Europeo de Solidaridad el 20 de enero. El Ejecutivo comunitario también ha anunciado que está preparando una estrategia para fortalecer la respuesta de la UE ante catástrofes naturales, enfocándose en reforzar el Mecanismo Europeo de Protección Civil y en invertir más en prevención y preparación ciudadana, dado que estos desastres están ocurriendo con una «frecuencia alarmante».

En este contexto, la eurodiputada del Partido Popular, Rosa Estarás, ha criticado que el Fondo Europeo de Solidaridad no se haya solicitado hasta el «último momento», advirtiendo que su partido estará «muy vigilante» para asegurar que los anticipos de Bruselas lleguen a tiempo. Por su parte, Sandra Gómez, eurodiputada del PSOE, ha reprochado la falta de comunicación del presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, durante la emergencia, lo que resultó en un «envío catastróficamente tardío» de alertas a la población.

Gómez ha solicitado que el Mecanismo Europeo de Protección Civil realice un estudio para mejorar las prácticas de prevención, buscando crear estándares comunes europeos más rigurosos. Ha propuesto la aplicación del Fondo Europeo de Solidaridad y la creación de un fondo específico para desastres naturales, sugiriendo una visita de los eurodiputados a las zonas afectadas. Esta propuesta fue respaldada por el eurodiputado de Vox, Jorge Buxadé, quien ha instado a que la visita se realice para hablar directamente con los vecinos, responsabilizando a las instituciones de los daños causados por las riadas de la dana.

Buxadé criticó tanto a Mazón como al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su gestión de la crisis, argumentando que podrían haberse evitado muchos de los daños. En respuesta, el eurodiputado de Compromís, Vicent Marzà, lamentó que el debate se centre en «broncas estériles» entre gobernantes que se culpan mutuamente, sugiriendo que estos conflictos alimentan el descontento y la vergüenza entre los ciudadanos de las localidades afectadas. Marzà abogó por la necesidad de agilizar la llegada de fondos y encontrar soluciones que prevengan futuros desastres similares.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.