La empresa talaverana DeRaza ibérico gestionará el centro de investigación agropecuaria Dehesón del Encinar

La empresa talaverana DeRaza ibérico gestionará el Centro de Investigación Agropecuaria Dehesón del Encinar

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha establecido una colaboración con la empresa talaverana DeRaza ibérico para asegurar la conservación y el óptimo mantenimiento de la dehesa y la cabaña ganadera de raza de porcino ibérico en el Centro de Investigación Agropecuaria Dehesón del Encinar. Este centro es gestionado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural a través del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF).

La formalización de esta colaboración fue presentada en un acto al que asistieron diversas autoridades, incluyendo al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, y al presidente de DeRaza ibérico, José Antonio Regino Díaz, entre otros. DeRaza asumirá la gestión del centro durante los próximos cinco años, según indica la nota de prensa emitida por la Junta.

Durante la presentación, el consejero destacó la relevancia de que una empresa castellanomanchega, líder en la producción y comercialización de productos cárnicos del cerdo ibérico, esté al frente del Dehesón del Encinar. Martínez Lizán mencionó varios objetivos de esta nueva etapa, como la generación de conocimiento sobre las dos estirpes originales de cerdo ibérico del Dehesón: Torbiscal y Guadyerbas, en colaboración con el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).

Además, se planteó la creación de un Laboratorio de la Dehesa, así como la necesidad de visibilizar el trabajo que se realiza en el Dehesón y el sistema agroganadero y forestal que representa la dehesa. “La colaboración público-privada que se pone en marcha hoy permitirá generar conocimiento para innovar y responder a las necesidades de un sector fundamental de la ganadería regional”, declaró Martínez Lizán.

El consejero también agradeció a la empresa Sánchez Romero Carvajal por su labor desde 2017 en el desarrollo de actividades de apoyo tecnológico y la colaboración en el proyecto de conservación y mejora de la raza de porcino ibérico. Este trabajo ha sido respaldado por un convenio que se renovó en base a los resultados positivos obtenidos, garantizando así la conservación de la dehesa y la continuidad de las líneas de investigación iniciadas.

Por último, Martínez Lizán valoró la fructífera labor realizada por Sánchez Romero Carvajal, la cual ha dado lugar a trabajos de investigación, incluyendo una tesis doctoral que se defenderá a finales de este año.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.