Este martes, los sindicatos FSIE, UGT, USO y CCOO han iniciado una serie de concentraciones públicas en Toledo para visibilizar lo que consideran una injusticia por parte de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en relación a la enseñanza concertada en la región. Los representantes de estos sindicatos han hecho un llamado a la creación de una mesa de diálogo para abordar diversas reclamaciones, que incluyen la aplicación de la jubilación parcial, la reducción de la carga lectiva y el cobro de una paga de antigüedad.
Frente a la Consejería de Educación, el secretario provincial de FSIE Ciudad Real, Jaime Romero Felipe, ha expresado su descontento con la negativa de la Administración regional a atender las mejoras laborales que llevan años solicitando, no solo para los aproximadamente 6,000 docentes de la enseñanza concertada en la región, sino también para el personal de administración y servicios. Romero Felipe ha señalado que la situación se ha agravado tras la negativa de la Administración a negociar un nuevo convenio de jubilaciones parciales, especialmente después de los cambios en la legislación estatal que entraron en vigor el 1 de abril. Ha instado a que se convoque una reunión antes de que finalice el curso para poder negociar un acuerdo de jubilaciones parciales.
Tomás Seco de Herrera, coordinador y secretario de USO Castilla-La Mancha en la Federación de Enseñanza, ha criticado la falta de avances desde la reunión mantenida el 12 de marzo con la viceconsejera de Educación. Según Seco de Herrera, la Administración comunicó en esa reunión que no había fondos presupuestarios para financiar la jubilación parcial de los docentes de la enseñanza concertada, lo que refleja su rechazo a una demanda que consideran justa.
Fernando Villamor, responsable de Educación Concertada de UGT en Castilla-La Mancha, ha hecho un llamado a Educación para que se celebre una reunión antes de finalizar el curso, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que resuelva las cuestiones pendientes que han sido planteadas durante años.
Luis Gutiérrez, responsable de Enseñanza Privada de Comisiones Obreras, ha reprochado a la Consejería no haber cumplido con su compromiso de convocar una reunión en mayo, señalando la falta de voluntad negociadora por parte de la Administración. Ante esta situación, los representantes sindicales han decidido intensificar sus acciones y mantener las concentraciones públicas para dar a conocer lo que consideran una injusticia.
Según los sindicatos, el profesorado de la enseñanza concertada realiza un servicio público y merece gozar de las mismas condiciones que sus colegas de la educación pública. A pesar de ofrecer un servicio de calidad a un costo inferior, llevan casi diez años sin cobrar la paga de antigüedad que les corresponde. Además, han expresado su preocupación por la carga lectiva, señalando que observan con envidia a los docentes de la educación pública, quienes están beneficiándose de acuerdos que reducen su carga, mientras que ellos continúan con condiciones difíciles.