La Diputación impulsa iniciativas de eficiencia energética y señalización en geositios de Alcolea, Poblete, Aldea y Pozuelo

Diputación impulsa actuaciones de eficiencia energética y señalización en geositios de Alcolea, Poblete, Aldea y Pozuelo

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha firmado convenios de colaboración con los ayuntamientos de Aldea del Rey, Alcolea de Calatrava, Poblete y Pozuelo de Calatrava para llevar a cabo diversas actuaciones en geositios que forman parte del Plan de Sostenibilidad Turística del Geoparque Volcanes de Calatrava-Ciudad Real. Estas iniciativas incluyen la instalación de luminarias solares en cuatro geositios reconocidos, las cuales no solo buscan mejorar la eficiencia energética, sino que también contribuirán a resaltar los entornos beneficiados, con una inversión total de medio millón de euros.

Valverde destacó que este es un avance significativo en el Plan de Sostenibilidad Turística, que se desarrolla con financiación del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y bajo la gestión de la Diputación Provincial de Ciudad Real. Durante el acto de firma, estuvieron presentes los alcaldes de los municipios implicados, quienes manifestaron su agradecimiento por esta inversión.

Los detalles de la asignación presupuestaria revelan que Alcolea de Calatrava recibirá 61.900 euros, Aldea del Rey 159.400 euros, Poblete 33.000 euros y Pozuelo de Calatrava 197.000 euros. Esta variación en las cuantías respondía a la longitud de los tramos que serán iluminados en cada uno de los geositios. La instalación se llevará a cabo mediante peanas que sostendrán las luminarias alimentadas con energía solar, lo que mejorará tanto la señalización como la accesibilidad de estos espacios de gran valor geológico.

Estas inversiones se suman a las 20 actuaciones previstas en el Plan de Sostenibilidad Turística del Geoparque, que cuenta con un presupuesto total de 4.200.000 euros. Valverde mencionó además que el Geoparque fue oficialmente reconocido por la UNESCO como Geoparque Mundial en marzo de 2023, un logro que representa un hito para la provincia, tras años de colaboraciones entre la Diputación, los municipios involucrados y grupos de desarrollo rural.

El presidente también subrayó la importancia de aumentar el conocimiento sobre el Geoparque no solo a nivel externo, sino también dentro de las comunidades locales, destacando que las luminarias solares son solo una de las varias iniciativas en marcha. Se están realizando otras acciones, como la restauración paisajística del Monumento Natural del Carbonífero y la creación del Museo de la Minería en Puertollano, con una inversión de 1,3 millones de euros, cuya finalización se prevé para julio.

Asimismo, se están equipando centros de visitantes en diferentes localidades y se está contemplando la adquisición de vehículos eléctricos para mejorar la movilidad dentro del Geoparque, con una inversión de 100.000 euros. Las actividades turísticas dirigidas a promover el Geoparque también contarán con un presupuesto cercano a medio millón de euros.

Valverde afirmó que este Plan de Sostenibilidad Turística debe servir para incrementar el conocimiento sobre el Geoparque, tanto dentro como fuera de la provincia, y enfatizó que la Diputación se involucra activamente en foros nacionales e internacionales relacionados con geoparques, buscando consolidar este proyecto como una oportunidad de desarrollo sostenible para el presente y futuro de la provincia y sus municipios.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.