La Diputación de Toledo ha dado un paso importante en la promoción del turismo y la actividad deportiva, al aprobar la creación de seis nuevos senderos de pequeño recorrido dentro de su Red Provincial de Senderos. Esta iniciativa se enmarca en la reciente convocatoria destinada a apoyar proyectos de ayuntamientos y entidades de Ámbito Territorial Inferior al Municipio (EATIM), con el objetivo de dinamizar el mundo rural y potenciar el conocimiento del patrimonio natural y cultural de la provincia.
Los nuevos senderos, que se incorporarán a la red, son: la ‘Ruta de los Balcones’ en Navamorcuende; la ‘Ruta Calderina-Oreganal’ en Urda; ‘Viajes del Agua Qanats’ en Ocaña; ‘De los Manantiales’ en Aldea en Cabo; ‘Hoz de Carboneros’ en Navahermosa; y ‘Barranco del Lobo’ en Madridejos. Cada uno de estos itinerarios contará con una adecuada señalización homologada por la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha, así como elementos informativos, cartelería y sistemas de georreferenciación, lo que garantizará un uso seguro y accesible para todos los públicos.
Con la inclusión de estos seis nuevos senderos, la Red de Senderos de Toledo se consolida, alcanzando un total de 60 rutas que abarcan un gran recorrido ‘Camino de Guadalupe’, 55 senderos de pequeño recorrido y 4 senderos locales. Esta amplia oferta permite a los visitantes y residentes explorar diferentes aspectos del territorio provincial de manera ordenada y segura.
Además, se actualizará la información disponible en el sitio web oficial, www.senderosdetoledo.org, y en la aplicación móvil ‘Senderos de Toledo’, que es accesible tanto en sistemas iOS como Android. Estas herramientas facilitarán a los usuarios la planificación de sus recorridos y el acceso a información relevante sobre cada uno de los senderos.
La diputación refuerza así su compromiso con el desarrollo rural y el turismo sostenible, mediante la conservación del patrimonio natural y la promoción de hábitos de vida saludables. Este proyecto no solo proporciona acceso a enclaves de gran valor cultural y ambiental, sino que también contribuye a la dinamización económica de los municipios locales, haciendo del senderismo una herramienta clave para el fomento de un turismo responsable y respetuoso con el medio ambiente.