CUENCA, 28 (EUROPA PRESS) – La Diputación de Cuenca ha presentado alegaciones al anteproyecto de prestación del servicio público de transporte regular de viajeros por carretera entre Madrid y Valencia, conocido como Corredor 12. El objetivo de estas alegaciones es defender todas las paradas existentes en diferentes pueblos de la provincia.
El anteproyecto, impulsado por el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, incluye un nuevo mapa concesional que suprime algunas de las paradas en diversas rutas del Corredor 12 que atraviesan la provincia de Cuenca. Actualmente, este anteproyecto se encuentra en periodo de exposición pública, lo que ha motivado la respuesta de la Diputación a fin de garantizar la continuidad de todas las paradas existentes.
El presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, ha subrayado la importancia de contar con un sistema eficaz de transporte público que conecte los pueblos con Madrid, Valencia y la propia capital provincial. Este servicio es esencial para mantener la cohesión territorial y garantizar la igualdad de derechos de los ciudadanos en el medio rural.
Martínez Chana recordó que muchos residentes de los pueblos afectados deben desplazarse a estas ciudades para acceder a servicios sanitarios, administrativos, educativos o laborales. La eliminación de estas paradas obligaría a los usuarios a buscar alternativas de transporte privado, las cuales a menudo no están disponibles en el medio rural, lo que incrementaría la dependencia del vehículo privado.
El presidente destacó que esta situación contraviene los principios de un gobierno progresista, como el de Pedro Sánchez, que defiende la movilidad sostenible como un derecho y un pilar fundamental de cohesión territorial y equidad social. Además, apuntó que la razón esgrimida para suprimir las paradas es la reducción del tiempo de ruta, argumentando que “la gente de las zonas rurales no necesita llegar antes, necesita llegar”.
Finalmente, Martínez Chana alertó que la reducción de paradas podría perjudicar gravemente los esfuerzos realizados por la Diputación y el Gobierno regional en la lucha contra la despoblación, ya que la conexión con las ciudades es fundamental para atraer nuevos habitantes y evitar que los residentes, especialmente los mayores, se vean forzados a abandonar sus territorios.
El presidente de la Diputación se mostró confiado en que el Gobierno de España tome en consideración las necesidades de la provincia, tal como ha hecho en ocasiones anteriores, especialmente en lo que respecta a medidas contra la despoblación.