En una movida estratégica hacia la autosuficiencia energética y la sostenibilidad, el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de la Diputación de Albacete (CPMAA) ha anunciado la instalación de una planta fotovoltaica en el Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos de Albacete (CTRU). Ubicado en la carretera de Ayora, el centro recibirá una significativa inversión de 679.043,60 euros, totalmente financiados por la Consejería de Desarrollo Sostenible de la JCCM a través de los programas europeos Next Generation EU destinados a incentivar el autoconsumo y las energías renovables.
El proyecto consiste en la edificación de una planta de 941 kW, que espera ser implementada en un periodo máximo de tres meses. Ocupará las cubiertas de las naves y edificios existentes, donde se instalarán 1.650 módulos solares fotovoltaicos. Adicionalmente, se construirá una marquesina que, aparte de proveer espacio para 180 módulos adicionales, ofrecerá aparcamiento y puntos de recarga gratuita para vehículos eléctricos, incentivando el uso de transporte limpio.
Con la finalidad de que el CTRU de Albacete alcance el 85% de autosuficiencia en sus necesidades energéticas, esta instalación marcará un paso relevante hacia la sostenibilidad para la región. El diputado de Medio Ambiente y presidente del Consorcio, José Antonio Gómez, ha resaltado el significado de este avance, no solo en términos de eficiencia tecnológica, sino como precursor de un cambio en el modelo energético.
El CTRU también juega un papel crucial en la gestión de residuos, tratando los desechos domiciliarios de más de 87 municipios de Albacete, además de otros de la región de Cuenca, dando servicio a más de 400,000 personas. La planta procesa anualmente más de 165,000 toneladas de residuos domésticos, operando en línea con el principio de jerarquía de residuos, el cual incluye prevención, preparación para la reutilización, reciclado, valorización energética y eliminación.
Desde la Diputación, liderada por Santi Cabañero, se ha asumido un fuerte compromiso con la economía circular y la sostenibilidad, con enfoque en inversiones que modernicen los servicios públicos y reduzcan las emisiones, favoreciendo el ahorro económico y energético. Según explica Gómez, esta inversión simboliza la utilidad y futuro de la Diputación, dando énfasis a la acción y el compromiso con el desarrollo sostenible de la zona.
La futura instalación fotovoltaica simboliza un esfuerzo conjunto hacia una provincia más limpia, responsable y sostenible, poniendo de manifiesto la capacidad de Albacete para adaptarse a un modelo energético avanzado y consciente del medio ambiente.