La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado un refuerzo significativo en su plantilla de examinadores de tráfico, con la incorporación de 101 nuevos profesionales que ya están trabajando en 46 jefaturas provinciales. Esta medida responde a la reciente aprobación de una oferta de empleo público para el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, especialidad Tráfico, creada en 2017, y tiene como objetivo mejorar la capacidad de exámenes para todos los tipos de permisos de conducir.
De estos 101 nuevos examinadores, dos se destinarán a La Rioja, contribuyendo a maximizar los recursos disponibles en cada provincia y mejorar la atención a la demanda del servicio. Esta iniciativa forma parte del compromiso continuo de la DGT por optimizar el proceso de examinación, especialmente en aquellas áreas donde la necesidad es mayor.
Desde el establecimiento de esta especialidad en 2017, un total de 732 examinadores se han sumado al cuerpo de examinadores de tráfico. Además, en lo que va del año 2025 se han incorporado 23 examinadores interinos por acumulación de tareas, y se anticipa que otros 17 se integrarán en los próximos meses, brindando así un soporte adicional al trabajo realizado por los funcionarios ya existentes.
Lidón Lozano, secretaria general de la DGT, destacó que estas nuevas incorporaciones son clave para aumentar la capacidad de examinación del organismo, que en la actualidad tiene cubierto el 97% de su relación de puestos de trabajo para examinadores. Este año, la DGT ha logrado un hito al alcanzar el mayor número de examinadores en su historia con la llegada de estos 101 nuevos profesionales, cuando normalmente se incorporan alrededor de 50 examinadores a través de la Oferta Pública de Empleo.
La distribución de los nuevos examinadores contempla que los mayores contingentes se destinen a las áreas con mayor demanda: Barcelona recibirá 11, seguida de Madrid con 10 y Baleares con 6. Otras provincias, como Guipúzcoa y Girona, recibirán 5, mientras que Cantabria y Vizcaya incorporarán 4. Además, un número de provincias, incluyendo Santa Cruz de Tenerife, Málaga y algunas más, recibirán dos, y una amplia lista de localidades también contará con un examinador asignado.
Esta expansión en la plantilla de la DGT no solo busca aumentar la eficiencia en la gestión de exámenes, sino que también refleja el compromiso de la administración por mejorar el servicio a los ciudadanos y adaptarse a la creciente demanda de permisos de conducción en todo el país.