La cultura como eje central en las XVII Jornadas Regionales de Investigación del Archivo Histórico Provincial

Guadalajara, 12 de noviembre de 2025.- El Archivo Histórico Provincial de Guadalajara ha organizado las XVII Jornadas de Castilla-La Mancha sobre Investigación en los Archivos, una iniciativa que se celebra cada dos años en Guadalajara, con carácter regional y que cuenta con un gran prestigio a nivel nacional.

Presentación de las Jornadas

El delegado de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes, y la directora del Archivo Histórico Provincial, Riansares Serrano, han presentado hoy esta XVII edición, que se celebra bajo el lema de ‘Lo que queda después de olvidar todo: Cultura. Historia y Archivos’, basado en la frase del escritor francés André Maurois, quien dijo que “cultura es lo que queda después de haber olvidado todo lo que se aprendió”.

En este sentido, el delegado ha destacado que “desde el Gobierno regional siempre apoyaremos la cultura como un elemento dinamizador de la sociedad, de cohesión y de desarrollo también personal”, añadiendo que “no solo vivimos de comer, sino que también la cultura es importante para el desarrollo mental y emocional en las diferentes etapas de nuestra vida”.

Un espacio de reflexión y análisis cultural

La directora del Archivo ha recordado que esta iniciativa, que se lleva celebrando ininterrumpidamente desde 1993, reúne en torno a un tema común de análisis y debate a archiveros, investigadores y personas interesadas en la historia y la cultura. Con más de un centenar de inscripciones, las jornadas son abiertas al público en general, sin necesidad de inscribirse, aunque quienes deseen participar en todas las actividades pueden registrarse en Guadarchivo.es para acceder a más información.

Este año, el tema central será la cultura “en sentido amplio, como una parte esencial de nuestra vida y un motor de desarrollo”. En estos días de noviembre, Guadalajara será el centro de la cultura, con conferencias y debates sobre temas como las instituciones culturales, la política y la gestión cultural, y la cultura en Guadalajara.

Conferencias y actividades destacadas

La conferencia inaugural tendrá lugar el 18 de noviembre a las 18:30 horas y estará a cargo de Pedro Solís, un destacado guionista y director de cine de Guadalajara, quien abordará el tema “¿Qué pasa cuando sucede lo impensable?”. Ese mismo día se inaugurará la exposición ‘Cultura en Guadalajara. Historia y Memoria’, que ofrecerá un repaso sobre la evolución de la cultura en la ciudad.

Además de las conferencias, el día 19 de noviembre a las 19:00 horas se llevará a cabo un concierto del grupo ‘Rojo Cancionero’, con un repertorio de canciones protesta. También el 20 de noviembre se realizará la presentación del libro ‘El folklore de Guadalajara’, por Diego Pérez Pezuela, y una mesa redonda sobre la cultura en la provincia.

Invitación a la participación ciudadana

La directora del Archivo ha invitado a la ciudadanía a asistir a las jornadas del 18 al 21 de noviembre, para disfrutar de la cultura que nos conmueve y nos hace vivir. El delegado también ha animado a participar en esta propuesta cultural y ha felicitado al personal del Archivo por su trabajo.

Fernández-Montes ha agradecido la colaboración del Ministerio de Cultura, la Universidad de Alcalá y las asociaciones que apoyan la iniciativa. Finalmente, se ha recordado que las ponencias quedarán grabadas y estarán disponibles en la web del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara para quienes no puedan asistir.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.