La creación de nuevas empresas en Castilla-La Mancha ha experimentado un notable aumento del 62,5% en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 429 sociedades mercantiles constituidas. Este incremento se produce en un contexto en el que se disolvieron 49 empresas, lo que representa un aumento del 308,3% en la tasa interanual, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este dato representa el mejor registro de creación de empresas en un mes de mayo desde que se tiene constancia en la serie histórica de la región.
Con este ascenso en mayo, la creación de empresas en Castilla-La Mancha acumula dos meses consecutivos de crecimiento interanual. Para la constitución de las 429 empresas del pasado mes, se subscribieron más de 8,96 millones de euros, lo que supone un aumento del 168,92% en relación al mismo mes del año anterior.
En cuanto a la disolución de empresas, de las 49 que cerraron en mayo, 35 lo hicieron de forma voluntaria, una se disolvió por fusión con otras sociedades y 13 más cerraron por otros motivos.
El informe también destaca que la creación de empresas ha crecido en todas las comunidades autónomas en comparación con el mismo mes del año anterior, con Castilla-La Mancha liderando el crecimiento (+62,5%), seguido de Andalucía (+50,57%) y Murcia (+50,25%). Sin embargo, en Extremadura se produjo una caída del 4,72%.
En lo que respecta a la disolución de empresas, las comunidades que más cierres reportaron en tasa interanual fueron Castilla-La Mancha (+308,33%), Navarra (+100%) y Baleares (+50,91%). Por el contrario, Extremadura, La Rioja y Asturias registraron las menores caídas, con retrocesos del 25%, 15,38% y 8,57%, respectivamente.
En el ámbito de las ampliaciones de capital, Castilla-La Mancha también mostró un aumento significativo, con un incremento del 140% en mayo, alcanzando las 60 empresas que decidieron ampliar su capital. El capital suscrito en estas ampliaciones ascendió a 9,85 millones de euros, aunque esta cifra es un 33,5% inferior a la registrada en mayo del año anterior.