La Corte Suprema Argentina confirma la condena a prisión de Cristina Fernández al rechazar su último recurso

En un fallo que marca un antes y un después en la política y la justicia argentina, la Corte Suprema de la Nación ha desestimado el recurso de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, sellando su condena a seis años de prisión y a la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. Este dictamen, resultado de un proceso por irregularidades en la concesión de obras viales durante su mandato (2007-2015), ha sido recibido con diversas reacciones en el espectro político y social del país.

La resolución unánime de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti viene después de un largo proceso judicial que la exmandataria ha calificado como una persecución política y judicial, término popularmente conocido como ‘lawfare’. Sin embargo, la Corte Suprema sostiene que el veredicto se basa en una «profusa prueba producida» y reconoce que el debido proceso ha sido salvaguardado, garantizando que la sentencia está fundada en ley.

Esta decisión llega en un momento crítico para Fernández, quien recientemente había anunciado su candidatura como legisladora en la provincia de Buenos Aires para las próximas elecciones legislativas. Sin embargo, el fallo de la Corte la inhabilita de cualquier participación electoral, cerrando de esta manera una chaptero política que ha dividido opiniones a lo largo de los años.

El fallo ha sido recibido con entusiasmo por sectores de la oposición, como el presidente Javier Milei, quien se ha pronunciado en redes sociales afirmando que «se hizo justicia». En contraparte, Fernández y sus seguidores sostienen la narrativa de que el sistema judicial ha sido instrumentalizado contra ella por motivaciones políticas, llegando a definir su posible encarcelamiento como un «certificado de dignidad» frente a lo que considera injusticias y corrupción en el poder judicial argentino.

La defensa de la expresidenta tiene aún la posibilidad de solicitar el beneficio de la prisión domiciliaria, dada su edad superior a los 70 años. Mientras tanto, el país se encuentra en una encrucijada, reflexionando sobre las implicaciones de este fallo para la democracia, la justicia y la política en Argentina.

La decisión de la Corte Suprema no solo pone fin a uno de los juicios más emblemáticos de los últimos tiempos sino que también plantea interrogantes sobre el futuro político de Fernández y su movimiento dentro del espectro político argentino. Con este fallo, Argentina se adentra en un período de incertidumbre política, con la mirada puesta en cómo se reconfigurará el tablero político a partir de ahora.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.