La Consejería de Sanidad refuerza la prevención frente a mosquitos y garrapatas en Guadalajara

La Consejería de Sanidad refuerza la prevención frente a mosquitos y garrapatas en varios municipios de Guadalajara

Ante el incremento de la actividad de vectores como el mosquito tigre (Aedes albopictus), el mosquito común (Culex) y las garrapatas durante los meses de verano, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha ha intensificado las acciones de prevención y vigilancia en la provincia de Guadalajara. Esta medida busca reducir el riesgo de transmisión de enfermedades como el dengue, el virus del Nilo Occidental o la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.

Dentro del marco del Plan Regional de Prevención, Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores, que se basa en el enfoque ‘One Health’ de la OMS, el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) ha procedido a la instalación reciente de 512 ovitrampas en seis municipios de Guadalajara, según informó la Junta en una nota de prensa. Estas trampas son herramientas clave para detectar y estudiar la presencia de especies vectoras en zonas de riesgo, en estrecha colaboración con los ayuntamientos implicados. Por razones de seguridad y para prevenir actos de expolio o vandalismo, los nombres de las localidades donde se han instalado las trampas no se han hecho públicos.

Desde la Delegación Provincial de Sanidad se ha contactado con los consistorios seleccionados, agradeciendo su colaboración y recordando la importancia de aplicar medidas preventivas y de control, así como de contribuir a la difusión de recomendaciones dirigidas a la población.

Para prevenir las picaduras de mosquitos, especialmente del mosquito tigre y del mosquito común, se recomienda a la población eliminar cualquier objeto que pueda acumular agua estancada en patios, terrazas o jardines, ya que estos son lugares propensos para la reproducción de estos insectos. Es vital mantener debidamente tratadas las piscinas y balsas, así como proteger las viviendas con mosquiteras en ventanas y puertas. Asimismo, se aconseja vestir ropa de manga larga y colores claros, aplicar repelentes autorizados, especialmente durante el amanecer y el atardecer, y evitar el uso de perfumes dulces. El uso de ventiladores o aire acondicionado puede también dificultar el vuelo de los mosquitos en interiores.

En lo que respecta a las garrapatas, se sugiere el uso de ropa larga y calzado cerrado al pasear por zonas rurales o con vegetación abundante. Después de una salida al campo, es recomendable revisar el cuerpo cuidadosamente, prestando atención a áreas como axilas, ingles, cuello y cuero cabelludo. También se recomienda aplicar repelentes específicos para estos parásitos y proteger a las mascotas con productos adecuados, previa consulta con un veterinario.

Ante una picadura de mosquito o garrapata, es aconsejable lavar la zona con agua y jabón para reducir el riesgo de infección. Se puede aplicar hielo o productos calmantes como calamina o amoniaco para aliviar las molestias. Es importante evitar rascarse. Si tras la picadura aparecen fiebre, erupciones en la piel o malestar general, se debe acudir al centro de salud e informar sobre lo ocurrido. En caso de detectar una garrapata adherida al cuerpo, se recomienda no intentar extraerla en casa, sino acudir a un profesional sanitario que pueda realizar la extracción de forma segura y valorar la necesidad de seguimiento médico.

Además, la Consejería de Sanidad ha recomendado a la ciudadanía el uso de la aplicación gratuita ‘Mosquito Alert’, disponible para dispositivos Android e iOS. Esta herramienta permite enviar fotografías de mosquitos, notificar picaduras e informar sobre la posible presencia de vectores, facilitando así su detección temprana y el refuerzo de la vigilancia entomológica. Las observaciones enviadas por los usuarios son analizadas mediante un sistema de inteligencia artificial y, si es necesario, validadas por un equipo experto. Toda esta información se incorpora al mapa público disponible en https://map.mosquitoalert.com/es, contribuyendo al control de especies como el mosquito tigre o el mosquito del Japón y a mejorar la respuesta sanitaria ante posibles brotes.

La Delegación de Sanidad insiste en que «la prevención es una responsabilidad compartida» y que con pequeños gestos es posible evitar riesgos importantes para la salud pública.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.