Información sobre Dermatosis Nodular Contagiosa
Toledo, 17 de julio de 2025.- La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través de la Dirección General de Ordenación Agropecuaria, está informando al sector ganadero acerca de la situación sanitaria actual relacionada con la Dermatosis Nodular Contagiosa, una enfermedad que representa un riesgo importante para el sector ganadero.
La Dermatosis Nodular Contagiosa es una enfermedad de declaración obligatoria, producida por un virus del género Capripoxvirus, que afecta al ganado bovino. Su reciente aparición en países vecinos como Italia y Francia sitúa a España en una coyuntura de riesgo real de introducción de la enfermedad.
Medidas de Acción y Control
Ante esta situación, la Dirección General de Ordenación Agropecuaria ha tomado dos tipos de medidas: de acción y control, y de información. En lo que respecta a las medidas de acción, se está trabajando activamente en labores de inspección y control de las explotaciones ganaderas de Castilla-La Mancha. Estas actuaciones se centran en la trazabilidad de los movimientos animales, la vigilancia clínica del ganado y la verificación de las condiciones higiénico-sanitarias de las explotaciones, con el objetivo de prevenir la posible introducción y propagación de la enfermedad.
Concretamente, a través de los servicios oficiales veterinarios y con el apoyo de TRAGSATEC, se va a realizar un seguimiento de todas las entradas de animales franceses que hayan llegado desde el día 1 de junio, incluyendo aquellos que procedan de centros de concentración nacionales. Se realizarán dos inspecciones con un desfase de 21 días, puesto que los periodos de incubación van de 12 a 20 días.
Acciones de Comunicación
En cuanto a las tareas de información, la semana pasada se envió una carta al sector; también se mantuvo una videoconferencia el día 8 de julio, y este miércoles, la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez, se ha reunido con las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, COAG y UPA, así como con Cooperativas Agro-alimentarias y representantes del Colegio de Veterinarios de Castilla-La Mancha y de ASOPROVAC para informar sobre los riesgos de esta enfermedad.
A través de estas comunicaciones, la Dirección General ha remarcado la importancia de la colaboración de todos los eslabones que conforman el sector: ganaderos, veterinarios, servicios oficiales y todos los miembros que intervienen en la cadena productiva, para intentar evitar que esta enfermedad llegue a Castilla-La Mancha.
Lecciones Aprendidas
Asimismo, se recuerda que la experiencia de la reciente crisis provocada por la Viruela Ovina y Caprina ha demostrado la importancia de la actuación temprana y coordinada con la notificación inmediata de cualquier sospecha, así como la reducción de riesgos evitando movimientos innecesarios y reforzando al máximo las medidas de bioseguridad.
Esta enfermedad reviste especial complejidad por diversos factores: su modo de transmisión, vectores que dificultan su contención, su aparición en Francia (principal proveedor de terneros para cebaderos de la región) y el impacto que las restricciones comerciales derivadas de la enfermedad tienen sobre la cadena de comercialización.
Recomendaciones para el Sector
Por todo ello, la Dirección General de Ordenación Agropecuaria pide máxima concienciación e implicación del sector, limitando al máximo los movimientos desde zonas calientes y limítrofes. Asimismo, se insta a llevar a cabo una comunicación fluida, rápida y transparente de cualquier sospecha por leve que sea, tanto con los veterinarios habilitados como con los servicios oficiales.
Además, se recuerda que las medidas de bioseguridad son la primera y más eficaz herramienta de lucha contra este tipo de situaciones, incluyendo desinfección y desinsectación de vehículos que entran en los establecimientos. También es fundamental mantener la higiene en las explotaciones para evitar la acumulación de vectores y proteger a los animales con los medios disponibles. La colaboración y la toma de precauciones por parte de todos los eslabones del sector son esenciales para garantizar la continuidad de las explotaciones y la seguridad sanitaria de las ganaderías.