La Consejería de Agricultura activa medidas de control ante la sospecha de un foco de Influenza Aviar en la región.

Toledo, 8 de septiembre de 2025.- La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha declarado un foco de Influenza Aviar en una explotación de gallinas de recría para consumo de carne en la localidad de Pozo de Guadalajara, en la provincia de Guadalajara.

Protocolo de Actuación Inmediato

Desde el momento de la sospecha se puso en marcha el protocolo de actuación correspondiente, incluso antes de conocer la declaración oficial del Laboratorio Nacional de Referencia. El objetivo es contener el posible foco, minimizar el riesgo de diseminación de la enfermedad y proteger la sanidad animal y la seguridad de las explotaciones de la zona.

Confirmación del Virus

El protocolo de actuación se ha llevado a cabo en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Consejería de Sanidad y con el mismo sector. El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, Laboratorio Nacional de Referencia de la Influenza Aviar, confirmó que se trataba de una cepa de IA subtipo H5N1.

Inmovilización de la Explotación Afectada

Desde la primera sospecha, se procedió a la inmovilización inmediata de la explotación afectada, así como de aquellas explotaciones ubicadas dentro de una zona de protección y vigilancia que se establece en un radio de tres y diez kilómetros respectivamente.

Medidas Preventivas

La aplicación de las medidas preventivas implica el sacrificio y la destrucción de los animales de la explotación afectada, así como la eliminación de materiales presentes que pudieran vehicular el virus, como estiércol, pienso, camas, etc. A lo largo del fin de semana se realizaron los trabajos de sacrificio y destrucción de los cadáveres de las 37.300 gallinas que conforman la totalidad del censo de esta explotación.

Investigaciones Epidemiológicas

Se han llevado a cabo encuestas epidemiológicas para conocer el posible origen del foco y la identificación de explotaciones en riesgo por movimientos de personas, vehículos, animales o materiales. Estas investigaciones garantizan una respuesta rápida y eficaz para evitar la propagación de la enfermedad.

Zona de Restricción

En la zona de restricción, se realizan visitas de inspección clínica y toma de muestras en las explotaciones avícolas. Se refuerza la vigilancia y medidas de bioseguridad, restringiendo los movimientos de aves y productos avícolas.

Reunión con el Sector

La directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez, ha mantenido una reunión con el sector para informar sobre el estado de la situación y solicitar la colaboración para extremar las medidas de prevención y control.

Riesgo para la Salud Pública

Aunque esta situación no supone un riesgo de salud pública para la población general, las consejerías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y Sanidad están trabajando coordinadamente. El riesgo para los trabajadores con exposición ocupacional en la explotación afectada se considera bajo, y no existe riesgo asociado al consumo de carne de ave o huevos cocinados.

Medidas de Bioseguridad

Se recuerda la necesidad de extremar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas en la península y comunicar cualquier sospecha de enfermedad en animales a los Servicios Veterinarios Oficiales de la Comunidad Autónoma correspondiente, garantizando la posible detección precoz de nuevos focos.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.