La Confederación del Guadiana Promueve Extracciones Sostenibles Para Salvar los Acuíferos y Asegurar su Futuro

La Confederación del Guadiana aboga por unas "extracciones sostenibles" para garantizar la pervivencia de los acuíferos

La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha reafirmado su compromiso con la implementación de medidas que promuevan un uso racional de los recursos hídricos, haciendo hincapié en la regulación del riego agrícola con el fin de evitar la sobreexplotación de los acuíferos. Esta declaración fue realizada por el presidente del organismo, Samuel Moraleda, durante la inauguración de la jornada titulada «La gestión de las aguas subterráneas en las masas declaradas en riesgo» que tuvo lugar en Ciudad Real, en colaboración con la Escuela de Ingeniería de Caminos de la UCLM.

En su intervención, Moraleda destacó que es crucial que las extracciones de agua se adapten a la disponibilidad del recurso, señalando que actualmente el 85% de las masas de agua en la cuenca del Guadiana se encuentran en «mal estado». Además, resaltó la necesidad de un control más riguroso sobre las extracciones para garantizar la sostenibilidad del regadío y proteger ecosistemas clave como el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y las Lagunas de Ruidera, así como otros humedales que forman parte de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda.

El presidente advirtió que si se continúan abusando de las extracciones de agua, no solo se pone en riesgo la sostenibilidad de la agricultura en la región, sino también la supervivencia de los ecosistemas asociados, subrayando así el carácter urgente de esta cuestión.

La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, también estuvo presente en la inauguración y enfatizó la relevancia de las aguas subterráneas en una comunidad que se encuentra en «la España seca». Tolón subrayó que el 50% de las aguas subterráneas a nivel mundial se utilizan para el consumo humano, y que en España, 12 millones de personas dependen de pozos para obtener agua, de los cuales casi el 38% se destina a la irrigación.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, dio la bienvenida a los asistentes y subrayó la importancia de las masas de agua para el desarrollo social y económico de la provincia y la región.

En relación al estado del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, Moraleda indicó que actualmente no hay aportes superficiales directos, lo que ha llevado a la Confederación a habilitar la reactivación de pozos de emergencia. A pesar de que en diciembre se registraron solo entre 20 y 30 hectáreas encharcadas, a inicios de febrero esta cifra ascendió a 220 hectáreas, lo que implica una mejora, aunque aún insuficiente.

La jornada, que se lleva a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Letras de la UCLM, contará con la participación de expertos en derecho y medio ambiente que abordarán la gestión y protección de las aguas subterráneas en riesgo. Entre los ponentes se encuentran el magistrado del Tribunal Supremo Wenceslao Olea Godoy, quienes analizarán la jurisprudencia sobre los derechos del agua, y otros investigadores que proporcionarán información sobre la situación de los acuíferos en España y el Alto Guadiana. La jornada culminará con la intervención del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.

Scroll al inicio