La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) ha autorizado un trasvase de 180 hectómetros cúbicos (hm³), correspondiente a 60 hm³ distribuidos en los meses de abril, mayo y junio. Esta decisión fue tomada durante una sesión celebrada este martes, donde se analizaron los datos del sistema Entrepeñas-Buendía y las previsiones hídricas, continuando así con la reunión interrumpida el día anterior.
De acuerdo con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), los embalses de cabecera presentan, a fecha de 1 de abril, un volumen efectivo de 1.344,7 hm³, lo que sitúa al sistema en nivel 1, conforme a la normativa vigente. Durante el próximo semestre, se prevé un posible ascenso a nivel 2 en los meses de agosto y septiembre.
En la reunión del lunes, la Confederación Hidrográfica del Guadiana expuso la situación de la superficie encharcada en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y solicitó 2,09 hm³ para atender los abastecimientos a través de la ‘Tubería Manchega’ en el trimestre de abril a junio.
Además, el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) presentó un informe solicitado por el MITECO, que incluye propuestas para la actualización técnica de la regla de explotación del trasvase Tajo-Segura. Esta actualización es crucial para cumplir con los caudales ecológicos establecidos en el Plan Hidrológico del Tajo, cuya implementación será progresiva hasta 2027.
La Comisión fue informada sobre el próximo inicio de la tramitación del Real Decreto que modificará las reglas de operación del trasvase. La nueva normativa permitirá cumplir con el primer escalón del caudal ecológico del río Tajo, fijado en 7 metros cúbicos por segundo (m³/s) en Aranjuez y 13 m³/s en Talavera de la Reina.
Para llevar a cabo este objetivo, se propone que el volumen límite de existencias conjuntas en Entrepeñas y Buendía entre niveles 1 y 2 se eleve a 1.600 hm³, y que los volúmenes de trasvase mensual para niveles 2 y 3 sean de 24 hm³ y máximo de 11 hm³, respectivamente. El borrador del Real Decreto que formalizará esta modificación deberá recibir un informe específico de la comisión de seguimiento del ATS en una próxima reunión.
El Ministerio ha asegurado que se brindarán detalles del informe y los pasos a seguir tanto a los usuarios como a las comunidades autónomas afectadas. Además, se tendrán en cuenta todas las aportaciones que se realicen durante el proceso de información pública al que se someterá el proyecto de actualización del Real Decreto, que también requerirá el informe previo del Consejo Nacional del Agua antes de su aprobación.