Ciudad Real rinde tributo a Carla Rahn: un lazo histórico que trasciende fronteras
En un acto cargado de emoción y reconocimiento, el Ayuntamiento de Ciudad Real honró a la historiadora estadounidense Carla Rahn, una figura que ha dejado una huella imborrable en la historia de la ciudad y en el ámbito académico internacional. La ceremonia, celebrada en el Museo López-Villaseñor, no solo rememoró los años en los que Rahn vivió en la localidad, sino que también consolidó un vínculo que trasciende el tiempo y las fronteras.
Una historia que empezó en 1969
La historia de Carla Rahn con Ciudad Real comenzó en 1969, cuando, todavía en las primeras etapas de su carrera investigadora, decidió residir durante un año en la ciudad para profundizar en su historia y cultura. Aquellos meses quedaron plasmados en su primera obra relevante, “Las ordenanzas del Ayuntamiento de Ciudad Real en 1632. Retrato de una ciudad en las llanuras”, un estudio que, desde entonces, ha sido referencia para historiadores y académicos que analizan el pasado de esta tierra manchega.
El vínculo personal y profesional de Rahn con Ciudad Real ha sido considerado como uno de los primeros esfuerzos científicos de alto nivel realizados por una investigadora extranjera en la ciudad. Su trabajo no solo enriqueció el conocimiento local, sino que también aportó una visión internacional a la historia de Ciudad Real.
Un reconocimiento que trasciende fronteras
El acto en el Museo López-Villaseñor fue más que un simple homenaje. El alcalde, Francisco Cañizares, le entregó una réplica de la Carta Puebla, un símbolo emblemático que representa el nacimiento y la historia de la ciudad, en un acto emotivo que reflejó la profunda gratitud del municipio hacia Rahn.
Durante la ceremonia, Cañizares destacó la valentía de la historiadora para venir a trabajar a Ciudad Real en sus inicios, y valoró que su estudio aún sea utilizado por los propios historiadores de la ciudad. “Creo que es uno de los primeros estudios científicos de gran nivel que una persona de fuera de nuestro país hizo sobre Ciudad Real”, aseguró el alcalde, quien además celebró la relevancia internacional de Rahn al haber sido galardonada con el Premio de Historia Órdenes Españolas, entregado por el Rey Felipe VI en el pasado año.
El acto también contó con la presencia del presidente de la Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas, Benigno Pendás, quien acompañó la distinción con su presencia, simbolizando el reconocimiento oficial a una trayectoria que ha puesto en valor la historia de esta región.
Un agradecimiento sincero y recuerdos compartidos
Carla Rahn, por su parte, expresó su sincero agradecimiento por la cálida recepción en una ciudad que, aunque ha cambiado mucho desde los años sesenta, conserva en su memoria recuerdos entrañables. La historiadora confesó sentirse feliz por los avances y el crecimiento de Ciudad Real, y compartió algunos de los momentos que aún permanecen en su memoria, como las largas horas que pasó en la Casa de Cultura investigando y aprendiendo.
Su visita finalizó con una firma en el libro de honor del Ayuntamiento y la entrega de la réplica de la Carta Puebla, símbolos de un vínculo que, pese a la distancia, sigue siendo fuerte y significativo para ambas partes.
Un lazo que enriquece el pasado y proyecta un futuro de colaboración y reconocimiento mutuo, Ciudad Real y Carla Rahn demuestran que la historia y la cultura no conocen fronteras, sino que construyen puentes que unen generaciones y países.
[Imágenes y recuerdos visuales del acto se pueden apreciar en la galería adjunta, que recoge momentos emblemáticos del homenaje.]
Este acto no solo celebra la trayectoria de una destacada investigadora, sino que reafirma el valor de la historia compartida y el orgullo de una ciudad que siempre ha visto en sus raíces un motivo de inspiración y reconocimiento internacional.

















