La Biblioteca de Castilla-La Mancha expone la muestra ‘Javier Malagón y Helena Perenya: su historia menor’
Toledo, 14 de abril de 2025.- La Biblioteca de Castilla-La Mancha expone del 14 de abril al 28 de junio la muestra ‘Javier Malagón y Helena Perenya: su historia menor’. Lo ha avanzado la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla, en la inauguración de la muestra mencionada en la Sala Borbón-Lorenzana de la Biblioteca regional.
La viceconsejera de Educación se ha felicitado de participar en la inauguración de una exposición que, en parte, “homenajea la efeméride que hoy reúne al pueblo español” y que, en parte también, “brinda al espectador una oportunidad única de acceder a documentos esenciales para conocer y comprender el papel del exilio en la historia cultural del siglo XX”.
A través de documentos, libros, testimonios y objetos, la exposición ‘Javier Malagón y Helena Perenya: su historia menor’ recorre la trayectoria vital del matrimonio Malagón–Perenya: su salida forzada de España, su reconstrucción desde el exilio, y su labor constante de recolección, memoria y entrega cultural.
El hilo que une esta historia con Toledo es profundo. No solo porque Javier nació en la capital regional, sino porque fue esta ciudad la que eligieron como destino final de su legado intelectual y afectivo, por lo que fue reconocido con la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha en 1988.
Con un gran interés multidisciplinar, Javier y Helena fueron creando una biblioteca especializada en derecho, historia y el exilio en archivos de América y EE.UU., donde se establecieron. Allí trabajaron en varias universidades y en la Organización de Estados Americanos (OEA), impulsando programas culturales y de becas inspirados en la tradición republicana española. En 1962 volvieron por primera vez a España.
Su biblioteca, enviada progresivamente desde Washington a Toledo, contiene cerca de 10.000 documentos entre libros, revistas, memorias y manuscritos, muchos de ellos firmados y dedicados por autores exiliados.
“Es una fuente inestimable para conocer el legado cultural y académico del exilio republicano. Es el mejor testimonio para llamar a la memoria de un contexto histórico que la sociedad actual está desdibujando o utilizando de forma maniquea”, ha sentenciado la viceconsejera de Educación.
Javier Malagón Barceló nació en Toledo en 1911. Era hijo de un teniente coronel de Infantería. Cursó el bachillerato y Magisterio en Toledo, y más tarde se licenció en Derecho en la Universidad Central de Madrid, donde también realizó estudios de Historia. Exiliado tras la guerra, partió hacia Francia con su esposa Helena Perenya, también jurista. A lo largo de su vida residieron en distintos países de América y en Estados Unidos.