Desde el 8 hasta el 10 de octubre, el Auditorio L’Illa (AXA) se convertirá en el epicentro de la innovación y el debate en cirugía hepatobiliopancreática y trasplantes, con la celebración de la XXIV Reunión Nacional de las Secciones de Cirugía HPB y Trasplantes de la Asociación Española de Cirugía (AEC). Este evento, que reúne a más de 300 profesionales destacados del ámbito tanto nacional como internacional, es una plataforma fundamental para compartir conocimientos, consolidar avances y explorar nuevas fronteras en este campo tan complejo y en constante evolución.
Bajo el lema “El poder de la innovación”, el congreso pretende situar en el centro del análisis las últimas tecnologías y herramientas que están transformando la cirugía, como la cirugía robótica, la realidad aumentada y virtual, los modelos 3D, la inteligencia artificial y la navegación quirúrgica. Estas herramientas no sólo aportan mayor precisión y seguridad durante las intervenciones, sino que también permiten personalizar los tratamientos a cada paciente, rompiendo con esquemas tradicionales y abriendo nuevas posibilidades terapéuticas.
El programa, cuidadosamente diseñado por un comité científico y organizador de prestigio, combina conferencias magistrales, mesas redondas y sesiones interactivas para cubrir desde los fundamentos históricos y teóricos de la especialidad hasta los avances tecnológicos más innovadores. Entre las actividades destacadas se encuentran una sesión dedicada a presentar las mejores comunicaciones recibidas, además de un reconocimiento a la mejor contribución científica. Además, uno de los objetivos más importantes es promover la formación de residentes y jóvenes especialistas, fomentando así el desarrollo de nuevas generaciones de cirujanos que puedan continuar con el legado y la innovación en esta disciplina.
Uno de los aspectos más emotivos de esta edición será el homenaje a los orígenes de la cirugía hepatobiliopancreática, rememorando los primeros trasplantes hepáticos realizados en el mundo en 1963 y en España en 1984. Con ello, se reconoce el espíritu pionero de los cirujanos españoles que sentaron las bases para un campo que hoy en día salva vidas y mejora la calidad de vida de muchas personas.
Este encuentro no sólo representa una oportunidad para actualizar conocimientos y estrechar lazos profesionales, sino también un escenario para motivar y respaldar la investigación y la formación de nuevos talentos en cirugía. La reunión reafirma la importancia de combinar la ciencia con la tecnología y la colaboración, valores que han sido la seña de identidad de la cirugía española a lo largo de su historia.
La Asociación Española de Cirugía, fundada en Madrid en 1935 y con más de 5.000 socios, continúa siendo un referente en el impulso de la formación, la investigación y la excelencia en la práctica quirúrgica. Su participación en eventos como la XXIV Reunión Nacional demuestra su compromiso con el avance científico y profesional, siempre con la vista puesta en ofrecer la mejor atención a los pacientes.
En definitiva, esta reunión será un punto de encuentro imprescindible para toda la comunidad quirúrgica, que reflexionará sobre el pasado, analizará el presente y proyectará un futuro lleno de innovación, colaboración y excelencia en la cirugía hepatobiliopancreática y trasplantes.